EN EL PASEO DE LA RÍA

El Puerto avanza en la eliminación de barreras con un parque infantil accesible

14.10 h. El Plan de Accesibilidad puesto en marcha por la Autoridad Portuaria prevé la inversión de un millón de euros para adaptar y hacer accesibles todas sus instalaciones.

El Puerto avanza en la eliminación de barreras con un parque infantil accesible

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Autoridad Portuaria de Huelva ha puesto en marcha en el Paseo de la Ría una zona de recreo infantil adaptada, con el fin de facilitar su uso por parte de niños que cuenten con algún tipo de dificultad en su movilidad.

El parque se encuentra ubicado en el Paseo de la Ría, frente al Estadio Nuevo Colombino, y se trata de una zona de recreo accesible, que brindará oportunidades para que los niños puedan desarrollar habilidades físicas, sensoriales, de interacción social y cognitiva.  Esta zona de recreo incluye un conjunto multi-juegos y un columpio biplaza inclusivo, con un pavimento de caucho amortiguador de impactos

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha indicado que esta actuación forma parte del primer Plan de accesibilidad del Puerto de Huelva - puesto en marcha hace un año-, que recoge distintas medidas, entre las que se encuentra el parque de recreo infantil, y ha destacado que se lleva a cabo un amplio programa de actuaciones enmarcadas en la estrategia de integración puerto-ciudad2.

El I Plan de Accesibilidad del Puerto de Huelva contempla inversiones por valor de más de un millón de euros para garantizar el acceso sin barreras a los espacios portuarios. En tan sólo un año, ha subrayado, ya se han llevado a cabo el 60% de las actuaciones previstas.

Acorde a la normativa europea de accesibilidad, la Autoridad Portuaria de Huelva ha diseñado un completo plan de actuaciones, integrando tanto espacios urbanos e industriales, como dependencias y edificios públicos. Con este ambicioso plan, el Puerto aboga por la eliminación de barreras físicas a los usuarios, y la puesta en marcha de otras medidas de accesibilidad universal.

Las actuaciones se están llevando a cabo en los edificios públicos del Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva y Las Cocheras. Entre estas medidas se encuentran, la colocación de paneles descriptivos, puntos de información, adaptación de aseos, adecuación de rampas e instalación de barandillas, elevador de acceso al escenario, señalización horizontal de itinerarios y numeración Braille en asientos.

Asimismo, en los edificios donde se encuentran las oficinas del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial y HuelvaPort, así como Conservación se han realizado actuaciones para la adaptación de los aseos.

Además, se han realizado actuaciones en espacios urbanos como la Avenida Francisco Montenegro y la senda peatonal, que incluyen la eliminación de obstáculos en itinerarios peatonales, la creación de acerados con una anchura mínima de 1,80 m, la adaptación de pasos peatonales y vehiculares, la colocación de un sistema acústico en semáforos y la señalización de pasos de peatones mediante pictogramas para personas con autismo.

En el entorno del Polígono Pesquero Norte se ha llevado a cabo la nivelación del acerado en los accesos a concesiones, la reparación de aceras y la creación de nuevos pasos peatonales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia