SE DESCUBRE UNA PLACA EN SU ANTIGUA SEDE, HOY UN BINGO
La ciudad despide al Círculo Agrícola y Mercantil, que se disuelve después de 160 años
La ciudad ha despedido esta mañana al Círculo Agrícola y Mercantil de Huelva, tras la disolución de una institución que ha jugado un papel fundamental desde el año 1861. Sus últimos socios, encabezados por su presidente, Augusto García Flores, ha asistido al descubrimiento de una placa en la que fue sede.

En el acto estuvo presente el alcalde, Gabriel Cruz, que explicó que el homenaje “es una forma de dejar constancia y reconocer a una institución que ha sido referente cultural, económico, político y de actualidad, con gran arraigo social para muchas generaciones de onubenses”. De esta forma, el alcalde ha asegurado que “servirá para recordar no sólo la existencia y el significado del Círculo Agrícola y Mercantil en la vida intelectual de Huelva, sino también para preservar sus valores críticos, de opinión y tolerancia y su empeño por generar actividad y vida social en la ciudad”.
En este sentido, el regidor ha agradecido a la institución “la cesión de sus archivos para que el Ayuntamiento de Huelva se convierta en guardia y custodio de unos documentos que seguirán para siempre a disposición de los ciudadanos”.

Por su parte, el último presidente del Círculo Agrícola y Mercantil de Huelva, Augusto García Flores, ha destacado que “con esta placa pretendemos dejar memoria permanente del servicio prestado a la ciudad durante 160 años”.
La sede del Círculo Mercantil y Agrícola de Huelva, hoy una sala de bingo, estuvo durante más de un siglo en un edificio de la calle Rico diseñado por el arquitecto Trinidad Soriano Hidalgo. Su actividad fue un fiel reflejo del impulso económico y social que experimentó la Huelva de finales del siglo XIX. La sede social era escenario emblemático de las grandes celebraciones, bailes, tertulias literarias y conferencias de la época, participando activamente en los grandes acontecimientos de la recién estrenada capital de provincia, especialmente los actos conmemorativos con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América o en la recepción del Plus Ultra en 1925.

Se trata de uno de los Círculos más veteranos que llegó a tener unos 1.200 socios, contando entre sus fundadores y miembros con tan ilustres onubenses como José Jáuregui y Apezteguia, Víctor, Gregorio y Francisco, padre y tíos respectivamente del Premio Nobel de Literatura, o el poeta Juan Ramón Jiménez.
El Ayuntamiento de Huelva ha aceptado la donación de los fondos documentales y bibliográficos del Círculo Agrícola y Mercantil, con el objetivo de incorporarlos al Archivo Municipal. De esta forma, el Consistorio onubense gestionará este importante patrimonio, comprometiéndose a custodiarlo, catalogarlo y ponerlo a disposición de los onubenses.
Los fondos documentales del Círculo Mercantil y Agrícola de Huelva, que se remontan a mediados del siglo XIX, se componen principalmente de las Actas de Juntas de la sociedad desde su creación en 1861. Destaca además, una rica biblioteca que contiene volúmenes de interesante contenido, tanto de carácter general (enciclopedias) como específico (comercio, industria, temas americanistas) y algunos títulos de prensa nacional y local.