ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PRENSA
Sonia Hermosín presenta en el Centro de la Comunicación ’Satélites’, una exposición en órbita
La fotógrafa onubense comparte una serie de retratos realizados durante el confinamiento a personas cercanas, capturas de pantalla realizadas con el móvil que invitan a reflexionar sobre las múltiples conexiones que tenemos a nuestro alrededor y cómo conectamos con otros afines.

No hace falta mucha imaginación para trasladarnos a cualquier día de las semanas más duras del confinamiento. Pasamos de la ajetreada rutina a la calma de un hogar habitado por incertidumbre y miedo por la situación sanitaria, un espacio donde reinventarse con otro fluir del tiempo, alejados de muchas personas pero rodeados de dispositivos orientados a la comunicación. Los satélites no dejaron de girar para mantener la conexión continua y al alcance de la mano tuvimos la ocasión de recobrar el contacto con todos los seres queridos a los que nos unía un vínculo.

Eso es lo que hizo Sonia Hermosín Suero, fotógrafa especialista en el retrato y en el trato con sus amigos. Se reencontró con quien echaba de menos y con la excusa de hacerles una fotografía, una captura de la videollamada, se adentró en sus vida, en sus hogares, fluyeron la conversación, los recuerdos, la esperanza el amor. Todo orbitó como los sátelites que continuaban cumpliendo su función.

El efecto que pretende causar de una etapa tan histórica como oscura es positivo. Ofrece un tesoro que rescatar. “Me encanta mirar las capturas en mi teléfono, me hacen sonreír. Aún no ha terminado la pandemia pero nos sentimos más seguros aunque siguen los miedos... Los días de encierro parecen una pesadilla pero de esos momentos nacieron tantas cosas positivas que me gustaría que perduraran”, señala a huelva24.com Hermosín.
La fotógrafa onubense reflexionó sobre el título de la muestra y detalló que “los satélites nos mantienen conectados y han dado otro sentido a la pandemia. También nos ha ayudado a sobrellevarla. Estábamos más conectados que nunca gracias a los satélites y las redes sociales. Asu vez nosotros mismos somos satélites. Orbitamos y los satélites lo hacen también con la tierra”.
“Esta pandemia ha sido y es universal y nos ha unido a todos en lo bueno y en lo malo. Los satélites son sinónimo de conexión, no se entienden el presente y el futuro sin ellos. Somos seres sociales y necesitamos mantener el contacto, relacionarnos y los satélites lo han facilitado en estos momentos tan duros. Los retratos para mi y el proyecto han sido una mera excusa para mantener ese contacto, para retomarlo con otros, para sentir cierta normalidad”, explicó Hermosín, que agregó que “las fotos son el resultado de esas conexiones, de esos momentos compartidos tanto al lado de casa como a miles de kilómetros”.
En lo personal reconoce que “a mí me mantuvo a flote. Los retratos en forma de capturas me daban una tarea difícil de hacer. Son todos amigos y amigas. Les proponía hacer una videoconferencia, me dejaban entrar en sus casas, charlábamos, nos reíamos... Algunos retratos no se materializaron, pero la vivencia no se olvidan”.