HOMENAJE A LOLA DEL TRIGO EN EL ANIVERSARIO DE LA ESCUELA LEÓN ORTEGA
La obra callada
Recordaba Enrique Bono [i] a las puertas de la exposición de una colección de cerámicas de su mujer que nunca habría querido que se hiciera una exposición con su obra. Lola del Trigo (1932-2020) trabajaba, hacía arte y el destino de toda su producción no pudo llegar a mejor destino que las casas de sus familiares y amigos.


El compromiso de Lola del Trigo con la cultura onubense, siempre presente en cualquier tipo de manifestación cultural, apoyando a artistas noveles o en su especial relación con la Escuela de Arte, o llevándola a conformar una interesante colección de alfarería popular española, le han hecho merecedora de esta exposición en una escuela de Arte con motivo del 35 aniversario de la entidad docente.

En el acto inaugural participaron el director de la Escuela de Arte León Ortega, Antonio García y el comisario de la exposición, el escultor Fernando Bono, hijo de la homenajeada. La exposición se compone de una mínima colección de objetos en los que se pueden distinguir aquellos que están supeditados a la función [iii] y otra línea en la que la búsqueda de la belleza es la única motivación de la artista, aunque al fin y al cabo la belleza, las cosas bien hechas, quiere decirse el arte, es parte consustancial a la existencia del hombre como tal y por lo tanto función necesaria.
La obra callada de una artista que los rectores de la Escuela de Arte onubense han querido rescatar y dar a conocer. Hasta el diecisiete de diciembre los alumnos de las promociones que ahora allí se forman –es actividad complementaria de la escuela– y los visitantes que lo deseen podrán acercarse a la obra de una artista callada cuya voz ahora podremos distinguir clara y hermosa en la muestra de la Escuela de Arte León Ortega.

[i] Bioquímico, pedagogo y fundador con otros intelectuales de la época y allá por el año 1972 de la librería Saltés, una isla de libertad frecuentada por aquellos intensos años la escasa oposición al Régimen del general Franco.
[ii] Sólo en días lectivos. Entrada por puerta lateral debido a las obras de peatonalización que se están llevando a cabo en la que será plaza del Antiguo Matadero y hoy hermosísima escuela de arte.
[iii] Desde Vitrubio: “utilitas, venustas, firmitas” hasta el lema de Sullivan, Escuela de Chicago: “la forma sigue siempre a la función”, y por supuesto toda la arquitectura y el diseño industrial derivados de Mies van der Rohe y la Bauhaus o de Le Corbusier.