METEONUBA
Ha salido el sol sin una gota de agua
Pues seguimos con un tiempo excepcional en esta despedida del otoño curioso que nos abandona tal como lo hace esa situación anticiclónica que ahora va a ser sustituida por aires más cálidos, quiere decirse con borrascas que dejarán caer agua en las zonas de Levante y Canarias.

A nosotros la que nos puede afectar es la zona de bajas que podréis apreciar en el mapa de superficie previsto por la Aemet para el miércoles a mediodía. Ahí lo tenéis, el frente frío asociado a las bajas nos enviará solo nubes, de manera que en estos días soleados el cielo estará cruzado por una nubosidad que se hará más patente en la jornada del jueves. En cuanto a lluvias ya os digo que nada. Si la borrasca tuviera la delicadeza de desplazarse algo más al noreste, pues igual a partir del domingo que viene podríamos tener algo de agua, pero en todo caso serían precipitaciones débiles de las que ya os podré decir algo con más certeza el próximo viernes. De momento temperaturas que podrían rozar los veinte en cuanto a las máximas y mínimas alrededor de los ocho o nueve grados. Perfecto.
Pensad que la próxima semana entra ya el invierno. De los cuatro meses en los que Huelva cuenta con mayores precipitaciones, de octubre a enero, dos ya se nos han pasado en blanco. En un año normal octubre y noviembre deben tener una precipitación acumulada de 150 litros, una cuarta parte aproximadamente de la precipitación anual. Pues este año octubre y noviembre no han dejado agua ni para que un single (1) pueda fregar los cacharros de la cocina. En cuanto a las temperaturas, este mes de noviembre estará muy por encima de los trece o catorce grados de temperatura media que debíamos tener. Para ir acabando, una breve alusión a los vientos, que sólo tenéis que ver las isobaras bien separaditas incluso cuando se nos acerca, es un decir, la borrasca que va a dejar agua en Canarias. Vientos moderados, en suma. Temperaturas primaverales y sequía. Esto es lo que hay. De momento. Esperemos que todo cambie y que llegue la inestabilidad, esos trenes de borrascas que ya ni recordamos siquiera, y podamos tener un invierno como esos que Zeus (2) debiera obsequiarnos. En fin, el viernes continuamos. Que tengáis una buena semana.
1.- En mis tiempos eran solterones. Ahora son singles y están de moda. El crecimiento demográfico se detiene o retrocede al aparecer estos nuevos modos de vida, un fenómeno nunca antes conocido y adosado a la evidente mejora en la calidad de vida de los países más desarrollados, pero de estos problemas mejor no les cuento nada, aunque no me puedo resistir a darles una noticia de esas que no ofrecen los telediarios: China se está planteando una política migratoria que resuelva el problema del crecimiento poblacional negativo que se están viendo venir. Ahora recomiendan que se tengan tres hijos –recuerden que no hace mucho prohibían tener más de uno-, pero los chinos deben haber escuchado ya la copla de esas grandes filósofas del siglo XX que son las Azúcar Moreno: “solo se vive una vez, un dos tres, caramba”, que le dice a Confucio vete ya pahí al cabezo a pegarle peos a una lata.
2.- El acumulador de nubes, que nos tiene olvidados igual porque ya no se le ofrecen sacrificios, pero claro, ahora los cerdos de blancos colmillos no son aptos para el sacrificio domiciliario, sino que nos llegan en bandejas de plástico desde los estantes del supermercado, y así no hay quien pueda hacer sacrificios a los dioses.