LA DELEGADA DE SALUD LES PIDE 'CONCIENCIACIÓN'

Un total de 7.157 personas de la provincia onubense han 'rechazado explícitamente la vacuna'

11.28 h. La delegada de Salud y Familias de la Junta en Huelva, Manuela Caro, se ha mostrado 'muy preocupada' por los datos de contagios que la sexta ola del Covid-19 está dejando en la provincia de Huelva y ha solicitado al 1,5 por ciento de la población diana que aún no se ha vacunado y que 'rechaza explícitamente la vacuna', que 'se conciencie' y se vacune.

Un total de 7.157 personas de la provincia onubense han 'rechazado explícitamente la vacuna'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En una entrevista concedida a Europa Press, la delegada ha señalado que el 60 por ciento de las personas que se encuentran hospitalizadas actualmente en Huelva por el covid y el cien por cien de los que están en la Unidad de Cuidados Intensivos son no vacunados, por lo que ha insistido en que es fundamental que nos vacunemos para protegernos y proteger a las personas que nos rodean, motivo por el que ha llamado a la precaución y a la responsabilidad individual.

No olvidemos que el virus sigue estando entre nosotros y muta a cada momento y tenemos que tener eso en cuenta, ha dicho antes de añadir que es cierto que la letalidad y la gravedad no es igual que en la primera o la tercera ola, pero los contagios continúan subiendo.

Asimismo, ha apuntado que la tasa de incidencia supera la media andaluza, toda vez que ha subrayado que, a pesar de que en estos momentos la presión hospitalaria no es muy alta, con los contagios suben las hospitalizaciones, porque además estamos en época de alta frecuentación por problemas respiratorios, lo que hace que aún se dificulte más esta situación.

Caro ha lamentado el fallecimiento de 425 personas en lo que llevamos de pandemia y ha recordado que eso significa 425 familias que han perdido a un ser querido y que lo están pasando muy mal.

En este punto, ha insistido en que hay 7.157 personas en la provincia que rechazan explícitamente la vacuna, lo que supone un 1,5 por ciento de la población diana, por lo que ha incidido en que estas personas se piensen y se repiensen que con esa actitud se ponen en peligro a ellos mismos, a sus familiares, a sus amigos y a toda la ciudadanía en general.

Así las cosas, la delegada ha señalado que sí es verdad que en Huelva hay un 95 por ciento de población diana vacunada, pero que la menor cobertura vacunal se da en personas de 20 a 29 años y de 30 a 39 que son los colectivos que más vida social tienen, con lo cual tienen más capacidad de contagiar.

Ahora tenemos muchos menos y es un dato más que objetivo. Además, tenemos un 12 por ciento más de profesionales sanitarios, ha manifestado, toda vez que ha apuntado que la Atención Primaria es verdad que está muy ocupada porque es la que mayor presión tiene.

Atención Primaria, Epidemiología y Salud Pública tienen que contactar con los contagiados, hacerles PCR y seguimiento, además de la vacunación. El 17 de diciembre hicimos un año que se comenzó con la vacunación y no se ha parado de trabajar en esa área y esto supone un trabajo ingente en Atención Primaria y hay que poner en valor el magnífico trabajo de los profesionales, que están volcados, ha subrayado.

Caro ha explicado, además, que Huelva ha sido la provincia andaluza con mejores datos en la cobertura vacunal de niños de 9 a 11 años, llegando a un 56,8 por ciento de vacunación solo el día 18 de diciembre. Por lo que ha reiterado que se está haciendo un esfuerzo que hay que poner en valor.

Por tanto se confirma que las medidas que decide tomar el comité de expertos, basadas siempre en la situación epidemiológica, dan resultados importantes que hay que tener en cuenta, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia