EN EL JUAN GONZALO Y CIUDAD DE PALOS
El Puerto destina más de 22 millones a obras de modernización y mejora de la sostenibilidad de los muelles de graneles sólidos
14.46 h. El presidente de la Junta de Andalucía preside la inauguración y destaca como objetivo hacer del Puerto onubense 'un referente multimodal del Suroeste europeo”.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha señalado que el Gobierno andaluz ha invertido en tres años cerca de 78 millones de euros para transformar los puertos andaluces a los que ha definido como “motor de desarrollo económico y creación de empleo y una pieza clave para la revitalización de esta comunidad autónoma”.
Moreno ha asistido hoy a la inauguración de las obras de modernización y mejora de la sostenibilidad ambiental en los muelles Ingeniero Juan Gonzalo y Ciudad de Palos en el Puerto de Huelva a las que se ha destinado una inversión superior a 22 millones de euros.
Estas instalaciones, situadas en el puerto exterior, son dos de los muelles que más tráfico registran en el Puerto de Huelva, ya que, con un movimiento total de cinco millones de toneladas de graneles sólidos, especialmente concentrado de cobre, abonos y cereales, en el año 2021, dieron servicio a más del 16% del volumen de tráfico portuario que se mueve en el puerto onubense.
El objetivo, según ha dicho, es el de renovar las instalaciones portuarias, “convertirlo en un Puerto inteligente y acercarlo a la ciudad”. De este modo, ha resaltado que este Puerto es el más extenso de España y “un gran activo” para atraer nuevas inversiones y para generar empleo y ha asegurado que la comunidad portuaria tiene en el Ejecutivo andaluz “un gran aliado para cumplir sus retos”, por lo que ha agradecido a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, el reconocimiento que le ha hecho a la Junta de Andalucía y a su empeño en facilitar el crecimiento, la inversión y modernización de la entidad.
“Para nosotros ha sido un honor haber recibido la Mención Especial en el ámbito institucional en la categoría de Administraciones Públicas. Cuando vivimos el 150 aniversario, el Puerto de Huelva premia una de las cuestiones en las que más se afana la Junta que es la gestión eficiente, las facilidades para emprender proyectos y la colaboración”, ha agregado.
El presidente andaluz ha puesto en valor el trabajo y el esfuerzo de la Autoridad Portuaria, el de sus técnicos y el de las empresas instaladas en el Puerto de Huelva para “aumentar su actividad, atraer negocio y fortalecer esta fuente de empleo para la ciudad y la provincia”. En este sentido, se ha mostrado convencido de que, con el apoyo de todas las administraciones, “todo el caudal de talento, esfuerzo y audacia seguirán dando resultado y cumpliendo el objetivo de hacer de este Puerto un referente multimodal del Suroeste europeo”.
Así, ha incidido en que “los puertos andaluces tienen un potencial que debemos aprovechar para ponerlo al servicio del desarrollo de los pueblos y ciudades para lo que se han activado cambios normativos para que estos tengan nuevas oportunidades y para que den mayor seguridad jurídica y económica”, atrayendo nuevos usuarios a la red de puertos andaluces y facilitando la inversión privada en los 150.000 metros cuadrados de parcelas desocupadas en que hay en ellos.
En este punto, ha destacado que la provincia de Huelva va a liderar este año las inversiones y es que ha puntualizado que ya se están haciendo obras por un importe de tres millones de euros, a la vez que ha apuntado que se van a superar los 11 millones con todo lo que está programado.
Por su parte, Miranda ha asegurado que “en nuestra apuesta por la sostenibilidad y la mejora de la competitividad de nuestros muelles, hemos modernizado los muelles Ingeniero Juan Gonzalo y Ciudad de Palos, una infraestructura de hace 40 años, que ha dado servicio a actividades muy importantes para la economía de la provincia como la logística de minerales, cereales y abonos”.
La presidenta del Puerto ha destacado que “con esta obra de mejora del pavimento y las redes de servicios evitamos vertidos al agua, y con la dotación de pantallas vegetales minimizamos la dispersión de partículas fuera del muelle, convirtiéndolo en una instalación para la operativa portuaria de graneles sólidos de alta eficiencia en términos operativos y de sostenibilidad ambiental”.