METEONUBA

Sequía

Los más viejos del lugar recordamos por encima de todas las demás, que han sido varias, dos grandes periodos de sequía.

Sequía

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una nos trae el recuerdo de aquellas colas en el grifo del colegio, amarillo por supuesto, para chupar, absorber, la poca agua que podría quedar en las tuberías. Con mucho esfuerzo algún hilillo de agua nos llegaba al gaznate. Y eso en el caso de que alguna profesora no nos descubriera y nos regañara por chupar, unas detrás de las otras, todas del mismo grifo con objeto de alcanzar esa agua mínima. En tiempos de calor, entre las clases de gimnasia, que por aquel entonces ya se empeñaban en llamar Educación Física, y el balontiro del recreo, las cantimploras que precavidamente nos daban en casa, se vaciaban con prontitud.

Además de esta del 65, que obviamente no todos los lectores recordarán, nos queda mucho más reciente la acaecida a lo largo de la primera mitad de los noventa, cuando barcos de agua partían del puerto de Huelva creo recordar que para las más sedientas Cádiz y Ceuta. En Huelva, cierto es, hay agua. A pesar de la lucha que la clorofilia militante mantiene contra los agricultores del Condado (1) por el acuífero 27, el agua llegará desde el sistema Chanza Piedras, Alqueva y pronto, es de esperar, Alcolea, de manera que el antiguo coto, la industria química y básica (2) o la agricultura puedan disponer de agua, así como para las poblaciones que en la actualidad disfrutamos últimamente de la peor agua de España según catas de asociaciones de consumidores que situaron el pasado año a Huelva entre las cuatro últimas (3). Algo ha pasado, o hemos empeorado o el resto de capitales de provincia han mejorado notablemente, porque no hace demasiado tiempo la de Huelva era de las mejores de toda España.

En todo caso la tremenda borrasca Eunice, que hoy mismo anda por las Islas Británicas, se marchará en los próximos días en dirección al Báltico, aunque un frente frío asociado a ella barrerá la península de noroeste a sureste, de modo y manera que habrá agua en toda España menos en Huelva, con lo cual voy a ir terminando porque poco os tengo que contar. Tiempo anticiclónico, frío por las noches, tremendamente seco y sin apenas viento. A primeras horas de la tarde se superarán claramente los veinte grados (4) y en la semana entrante podremos alcanzar los veinticuatro o veinticinco. Las mínimas entre los ocho y los diez. Tiempo absolutamente primaveral. De agua, nada. Y recordad, no chupéis de los grifos que como os coja la maestra os va a dar para el pelo. Ah, no, que eso ahora ya no se puede hacer. La de cates que me habría ahorrado en el colegio de haber nacido en estos tiempos. Y de chupar. Del grifo, que quede claro. Cordiales saludos a todos los que tenéis la gentileza de leer estos meteonubas y hasta el lunes si ando por aquí todavía, porque estoy pendiente de tomarme un descanso. Abur.

1. Siete mil hectáreas puestas en valor para el cultivo de frutos rojos tras el visto bueno de anteriores gobiernos andaluces, frente a esta Doñana en expansión que alcanza ya las doscientas cincuenta mil hectáreas.

2.La industria química es la dueña de los destinos de Huelva, se quiera o no. Aquí los políticos, por lo general, pintan más bien poco. Fue esa industria la impulsora de la política hidráulica en esta provincia, pues es altamente consumidora de este precioso y esencial líquido incoloro.

3.Palma de Mallorca, Ciudad Real y Barcelona comparten este lamentable podio con los onubenses.

4. En el resto de España el sábado bajarán considerablemente las temperaturas, como por ejemplo en Soria. La capital de San Saturio verá como el termómetro bajará desde los veinte de máxima a los diez al día siguiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia