LA POLICÍA CIFRA LA ASISTENCIA EN 40 PERSONAS

Fría protesta de la izquierda para pedir al Gobierno medidas contra la escalada de precios

21.54 h. Bajo el lema 'Contener los precios, proteger el empleo, frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida' CCOO, UGT, con el apoyo de Facua o Podemos, se han concentrado hoy en la Plaza de las Monjas de la capital para demandar la contención de los precios de la energía.

Fría protesta de la izquierda para pedir al Gobierno medidas contra la escalada de precios

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En una tarde luviosa en la que acudieron a la protesta únicamente 40 personas, según fuentes policiales, los convocantes recoerdaron que el encarecimiento la luz, el gas o los carburantes, se traslada a unos precios de los alimentos muy elevados. De esta forma, además, aseguraban apoyar a los sectores productivos que más energía consumen, como son la agricultura, la pesca, la ganadería y, por su puesto el transporte, imprescindible para la actividad económica.

Los líderes sindicales de UGT y CCOO en Huelva, Sebastián Donaire y Julia Perea han manifestado la necesidad de que “el Gobierno de España y la Unión Europea actúen de forma contundente porque son ellos los que tienen que buscar medidas necesarias para acabar con la escalada de los precios, atajar comportamientos especulativos, proteger y dar seguridad al conjunto de la ciudadanía”

Para las centrales sindicales es “inadmisible e insostenible que la sociedad esté desde hace meses padeciendo una situación que se recrudece aún más en la población más vulnerable, familias, pequeñas empresas que afrontan con muchas dificultades estos altos costos de la electricidad para poder llegar a final de mes”. Desde CCOO y UGT ven con gran preocupación “las graves consecuencias de la crisis energética que se está viendo reflejada en las cifras de inflación que están subiendo a un ritmo jamás conocido y que están contagiando al resto de los precios”

Ante este escenario “desolador”, en un manifiesto conjunto han exigido que “cambie el sistema de configuración de los precios de la luz de manera que se atajen de forma urgente los beneficios arbitrarios de las eléctricas, fomentar las energías renovables reduciéndose la dependencia energética del exterior, activación del mecanismo RED para proteger el empleo, apoyar a los sectores productivos que más energía consumen y que generan más empleo, así como el controlar el precio de los alquileres y de la vivienda”.

Además, denunciaron que Huelva es una de la provincias más afectada por esta desorbitada subida de precios, ya que tenemos una de las rentas más bajas de España, un paro del casi el 22% y un salario medio entorno a los 1.000 euros. Desde el año 2000 los salarios son los terceros que menos han crecido de la zona euro, son un 26,4% inferior a la media de la eurozona. Por ello vamos a trabajar en la negociación colectiva para plasmar incrementos salariales y cláusulas de revisión salarial que amortigüen la pérdida de poder adquisitivo y poder recuperar salarios, señalaron. 

Por otra parte, desde CCOO y UGT han mostrado su respaldo a la posición que el Gobierno lleva mañana a la Comisión Europea “porque es ahí donde se va a determinar la intervención en el mercado energético”. Reclamamos que se diseñen unos objetivos que terminen con la escalada especulativa, que restrinja los beneficios de las empresas y que sancione a las que utilicen la situación de inestabilidad para defender beneficios.

Por último, los sindicalistas han querido dejar claro que “bajar los impuestos no es la solución, ya que supondría reducir ingresos al Estado, para servicios públicos e inversiones, muy necesarios para la sociedad, y más especialmente en momentos como los que vivimos”

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia