NÚMERO DOS AL PARLAMENTO ANDALUZ

Gaviño pide el voto útil para el PSOE porque es el único partido que garantiza la defensa de los derechos

18.35 h. El candidato número dos por el PSOE de Huelva al Parlamento andaluz pide a los onubenses, en un reparto electoral en la capital, que el 19 de junio salgan en masa a votar por una Andalucía de derechos que los defiendan.

Gaviño pide el voto útil para el PSOE porque es el único partido que garantiza la defensa de los derechos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El candidato número dos por el PSOE de Huelva al Parlamento andaluz, Enrique Gaviño, ha pedido el voto útil para el Partido Socialista porque “es la única formación que garantiza la defensa de todos y cada uno de los derechos conquistados”. Así lo ha asegurado durante un reparto realizado en la capital onubense, junto a otros representantes socialistas, donde ha llamado a la participación para que el próximo 19 de junio “los onubenses vayan en masa a defender las políticas que les defienden a ellos, la opción del Partido Socialista que es la que abandera y está comprometida con la defensa a ultranza de los servicios públicos, con mejorar la sanidad, la educación, las políticas para las personas con dependencia, la que defiende nuestro estatuto de autonomía como venimos haciendo desde 1980, ya que la opción del PP, que suma con la ultraderecha, es la de la privatización de los servicios públicos”.  Por tanto, para Enrique Gaviño, “el 19 de junio nos jugamos mucho, o votar por una Andalucía de derechas o votar por una Andalucía de derechos” y se ha referido a “derechos de los jóvenes a tener un Gobierno andaluz que sea cómplices con ellos, que les dé una primera oportunidad laboral y les ayude a pagar su primera vivienda en Andalucía; derechos de las mujeres, por una igualdad real, laboral, de decisión, de dirección, familiar, de desarrollo como persona y seguir apostando por la lucha contra la violencia de género” y ha reseñado que “cualquier otra forma de enfocar este problema de terrorismo machista en nuestra comunidad autónoma y en el país es un encubrimiento a los maltratadores”. El candidato socialista también se ha referido a la defensa de los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores, “así como los derechos de quienes sufren, de quienes les cuesta más de 700 días que se les reconozca su grado de discapacidad, de quienes les cuesta más de quince días que sus médicos les atienda en la sanidad pública; de quienes están esperando durante meses una prueba o una atención del médico especializado o más de un año para que se le opere; así como el derecho a una educación pública que es la que nos hace iguales a todas las personas”. Por todo ello, Enrique Gaviño ha llamado a la movilización y a la participación de la gente progresista, “entendemos que cuanta más participación haya en un proceso electoral, más democracia hay, y cuanta más participación hay, el PSOE obtiene mejores resultados, ya que cuando la participación es más baja, quien sale beneficiado es la derecha”, ha concluido. Compromiso del Gobierno de España con el sector agroalimentarioPor su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto a la secretaria general del PSOE onubense, María Eugenia Limón, mantienen encuentros en Huelva con el sector pesquero, de los frutos rojos y asociaciones de cazadores. El PSOE de Huelva ha destacado el compromiso del Gobierno de España en defensa de los sectores productivos de la provincia con medidas como la nueva Ley de Pesca Sostenible, que en estos momentos está en trámite parlamentario y tendrá como ponente a la diputada nacional onubense María Luisa Faneca, tal y como ha indicado la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, durante una visita realizada este jueves a la provincia por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.  Se trata de una ley que “llega de la mano del sector para hacernos mucho más competitivos y generar empleo en nuestra provincia, que es netamente pesquera”, ha subrayado Limón, tras lo que ha indicado que la ley contempla además un foro social en el que  “todos los agentes sociales y económicos se van a sentar en una mesa de trabajo para analizar los retos de futuro del sector”. En base a ello, la máxima responsable de los socialistas onubenses han puesto encima de la mesa las diferencias entre el Gobierno de España y el Gobierno del PP en la Junta de Andalucía, ya que el primero apuesta “continuamente” por los sectores estratégicos, por la revalorización de las pensiones, por el bono cultural y ayudas al alquiler para los jóvenes, el incremento de la financiación de la Ley de Dependencia y por todos los trabajadores y trabajadoras con la reforma laboral, ha indicado. Por el contrario, ha proseguido Limón, “el Gobierno de la derecha ha desmantelado la sanidad pública en Andalucía, que hace que nos llevemos varios días para que nos atiendan nuestros médicos de cabecera y más de un año para que nos operen”. Además, “en políticas sociales, este gobierno no ha creído en la ley de Dependencia”, ha agregado. Elogios de Luis PlanasPor su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la diversidad y la innovación que caracteriza la economía de la provincia de Huelva, con sectores como el de los frutos rojos, cítricos, porcino, pesca e industria pesquera, ha concretado, tras lo que ha subrayado el “reconocimiento” de estos sectores onubenses en los mercados internacionales, lo que a su juicio “muestra la calidad de sus productos”. Luis Planas, que ha mantenido encuentros con el sector pesquero y de los frutos rojos y ha visitado empresas como Usisa, en Isla Cristina, ha remarcado que “Huelva es un exponente de innovación en el ámbito agroalimentario”, tras lo que ha detallado las nuevas medidas llevadas a cabo por el Gobierno en apoyo a estos sectores frente a la subida de los precios de la energía y la alimentación. En concreto, para el sector de la pesca hay 18,8 millones en ayudas directas, a las que hay que unir otros 159,5 millones para el sector del vacuno, ovino y caprino y 123,5 para todos los sectores ganaderos cárnicos y a la agricultura, además de las nuevas medidas de ayuda y apoyo que el Gobierno está considerando para el sector agroalimentario y la industria de transformación vinculada al mismo, que va a ser “no solo no un pilar del presente, sino de recuperación en el futuro”, ha remarcado. También han visitado la empresa Planasa, que se dedica a frutos rojos y otros productos, «muy importante para ese trabajo en el cual Huelva es un gran exponente en todos los temas de innovación en el sector agroalimentario». De otra parte, el ministro también tiene un encuentro con asociaciones de cazadores de la provincia. Sobre ello, Planas ha recordado el reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas para la puesta en marcha de un plan cinegético nacional que tiene como objetivo la conservarción de la caza sostenible, que “debe continuar y preservarse como parte de nuestra actividad económica y cultural”, ha concluido.

Así lo ha asegurado durante un reparto realizado en la capital onubense, junto a otros representantes socialistas, donde ha llamado a la participación para que el próximo 19 de junio “los onubenses vayan en masa a defender las políticas que les defienden a ellos, la opción del Partido Socialista que es la que abandera y está comprometida con la defensa a ultranza de los servicios públicos, con mejorar la sanidad, la educación, las políticas para las personas con dependencia, la que defiende nuestro estatuto de autonomía como venimos haciendo desde 1980, ya que la opción del PP, que suma con la ultraderecha, es la de la privatización de los servicios públicos”.

Gaviño pide el voto útil para el PSOE porque es el único partido que garantiza la defensa de los derechos

Por tanto, para Enrique Gaviño, “el 19 de junio nos jugamos mucho, o votar por una Andalucía de derechas o votar por una Andalucía de derechos” y se ha referido a “derechos de los jóvenes a tener un Gobierno andaluz que sea cómplices con ellos, que les dé una primera oportunidad laboral y les ayude a pagar su primera vivienda en Andalucía; derechos de las mujeres, por una igualdad real, laboral, de decisión, de dirección, familiar, de desarrollo como persona y seguir apostando por la lucha contra la violencia de género” y ha reseñado que “cualquier otra forma de enfocar este problema de terrorismo machista en nuestra comunidad autónoma y en el país es un encubrimiento a los maltratadores”.

El candidato socialista también se ha referido a la defensa de los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores, “así como los derechos de quienes sufren, de quienes les cuesta más de 700 días que se les reconozca su grado de discapacidad, de quienes les cuesta más de quince días que sus médicos les atienda en la sanidad pública; de quienes están esperando durante meses una prueba o una atención del médico especializado o más de un año para que se le opere; así como el derecho a una educación pública que es la que nos hace iguales a todas las personas”.

Por todo ello, Enrique Gaviño ha llamado a la movilización y a la participación de la gente progresista, “entendemos que cuanta más participación haya en un proceso electoral, más democracia hay, y cuanta más participación hay, el PSOE obtiene mejores resultados, ya que cuando la participación es más baja, quien sale beneficiado es la derecha”, ha concluido.

El PSOE de Huelva ha destacado el compromiso del Gobierno de España en defensa de los sectores productivos de la provincia con medidas como la nueva Ley de Pesca Sostenible, que en estos momentos está en trámite parlamentario y tendrá como ponente a la diputada nacional onubense María Luisa Faneca, tal y como ha indicado la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, durante una visita realizada este jueves a la provincia por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Gaviño pide el voto útil para el PSOE porque es el único partido que garantiza la defensa de los derechos

Se trata de una ley que “llega de la mano del sector para hacernos mucho más competitivos y generar empleo en nuestra provincia, que es netamente pesquera”, ha subrayado Limón, tras lo que ha indicado que la ley contempla además un foro social en el que  “todos los agentes sociales y económicos se van a sentar en una mesa de trabajo para analizar los retos de futuro del sector”.

En base a ello, la máxima responsable de los socialistas onubenses han puesto encima de la mesa las diferencias entre el Gobierno de España y el Gobierno del PP en la Junta de Andalucía, ya que el primero apuesta “continuamente” por los sectores estratégicos, por la revalorización de las pensiones, por el bono cultural y ayudas al alquiler para los jóvenes, el incremento de la financiación de la Ley de Dependencia y por todos los trabajadores y trabajadoras con la reforma laboral, ha indicado.

Por el contrario, ha proseguido Limón, “el Gobierno de la derecha ha desmantelado la sanidad pública en Andalucía, que hace que nos llevemos varios días para que nos atiendan nuestros médicos de cabecera y más de un año para que nos operen”. Además, “en políticas sociales, este gobierno no ha creído en la ley de Dependencia”, ha agregado.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la diversidad y la innovación que caracteriza la economía de la provincia de Huelva, con sectores como el de los frutos rojos, cítricos, porcino, pesca e industria pesquera, ha concretado, tras lo que ha subrayado el “reconocimiento” de estos sectores onubenses en los mercados internacionales, lo que a su juicio “muestra la calidad de sus productos”.

Luis Planas, que ha mantenido encuentros con el sector pesquero y de los frutos rojos y ha visitado empresas como Usisa, en Isla Cristina, ha remarcado que “Huelva es un exponente de innovación en el ámbito agroalimentario”, tras lo que ha detallado las nuevas medidas llevadas a cabo por el Gobierno en apoyo a estos sectores frente a la subida de los precios de la energía y la alimentación.

En concreto, para el sector de la pesca hay 18,8 millones en ayudas directas, a las que hay que unir otros 159,5 millones para el sector del vacuno, ovino y caprino y 123,5 para todos los sectores ganaderos cárnicos y a la agricultura, además de las nuevas medidas de ayuda y apoyo que el Gobierno está considerando para el sector agroalimentario y la industria de transformación vinculada al mismo, que va a ser “no solo no un pilar del presente, sino de recuperación en el futuro”, ha remarcado.

También han visitado la empresa Planasa, que se dedica a frutos rojos y otros productos, «muy importante para ese trabajo en el cual Huelva es un gran exponente en todos los temas de innovación en el sector agroalimentario».

De otra parte, el ministro también tiene un encuentro con asociaciones de cazadores de la provincia. Sobre ello, Planas ha recordado el reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas para la puesta en marcha de un plan cinegético nacional que tiene como objetivo la conservarción de la caza sostenible, que “debe continuar y preservarse como parte de nuestra actividad económica y cultural”, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia