CONCENTRACIÓN TRAS LAS MUERTES EN MELILLA
Clamor contra una masacre
23.40 h. Convocada por más de 40 organizaciones, la Plaza de las Monjas de la capital ha sido escenario este martes de una concentración en la que se han denunciado las políticas migratorias comunitarias y se han exigido responsabilidades políticas a España y Marruecos por la 'masacre' ocurrida en la valla de Melilla.


La represión del asalto a la frontera provocó la muerte de un número indeterminado de subsaharianos en el lado marroquí de la alambrada, al menos 23 según las autoridades del vecino país y mucho más según las organizaciones no gubernamentales y los propios inmigrantes.
Durante el acto se escenificó una de las imagenes de la tragedia, la de decenas de personas que yacían en el suelo víctimas de las fuerzas de seguridad marroquíes.

Los colectivos onubenses advierten que “los diversos vídeos tomados por dicha asociación y que han corrido por redes sociales muestran cómo las personas migrantes detenidas por las fuerzas policiales marroquíes son maltratadas y amontonadas en el suelo como si su vida no valiese nada, apreciándose claramente multitud de cuerpos heridos e incluso sin movimientos, sin recibir ninguna asistencia médica durante diez horas, dejando a algunas agonizar hasta la muerte, en lo que entendemos son asesinatos y crímenes de lesa humanidad”.
Además, otras organizaciones humanitarias locales y activistas como Helena Maleno denuncian que se está procediendo a la apertura de fosas para enterrar los cuerpos sin su previa identificación, “sin investigar las causas de la muerte y sin la dignidad que merecen las personas, despreciando sus valores culturales”.

Los colectivos onubenses señalan que “aunque el Derecho Internacional en materia de refugio no entienden de nacionalidades, se está obviando el hecho de que las personas que, desesperadas, han protagonizado el asalto a la valla en Melilla proceden de Sudán y Chad, países en guerra desde hace muchos años, con graves problemas también de esclavitud, conflictos que avalan su derecho internacional de refugio en terceros países como España y todos los que constituyen la Unión Europea. La diferencia de trato respecto a las personas que huyen de la guerra de Ucrania pone de manifiesto un racismo institucional que discrimina a las personas no europeas, especialmente a las de raza negra y procedencia africana, como las que están protagonizando la masacre que hoy denunciamos”.

Los colectivos han registrado hoy un escrito dirigido al presidente del Gobierno de España denunciando lo acontecido en Melilla “que muestra la realidad de los acuerdos de cooperación en el control de fronteras entre el gobierno español y el marroquí, siendo el primero cómplice y financiador de las actuaciones del segundo, a quien con políticas de externalización de fronteras se utiliza como verdugo”.

Las organizaciones onubenses consideran inadmisibles las declaraciones del presidente del Gobierno que “ante la muerte de decenas de personas y ante las torturas y asesinatos protagonizados por los cuerpos de seguridad marroquíes, ha elogiado las actuaciones del gobierno marroquí afirmando que “es importante reconocer el extraordinario trabajo que están haciendo en este caso el Gobierno marroquí en colaboración con las fuerza y cuerpos de seguridad del estado de España para tratar de frenar un asalto violento y en este caso, yo creo que bien resuelto por parte de los dos cuerpos de seguridad tanto en España como en Marruecos”.
Esta mañana, los portavoces de los colectivos han expuesto las peticiones al Gobierno de Pedro Sánchez que se recogen también en el escrito registrado:
Las organizaciones onubenses movilizadas convocan a toda la sociedad onubense a unirse en una concentración ciudadana que va a tener lugar hoy martes 28 de junio a las 20:00 horas en la Plaza de las Monjas para denunciar ”los crímenes contra los derechos humanos cometidos en la frontera de Melilla el pasado viernes”. Y recuerdan que “la sociedad onubense tiene mucho que agradecer a la población migrante africana, que contribuye de forma imprescindible al progreso económico y social de esta provincia”.
ORGANIZACIONES FIRMANTES DEL ESCRITO Y CONVOCANTES DE LA MOVILIZACIÓN: