QUINTA NOCHE DE COLOMBINAS

Las señales de Coque Malla

‘El viaje del astronauta gigante’, una vida de música, recaló con Coque Malla en el escenario de Colombinas para sintonizar con sus seguidores y añadir más valor y significado a canciones que el tiempo ha vuelto especiales. El artista madrileño hizo que sus señales encontraran destinatario y orbitaran reforzadas. 

Las señales de Coque Malla

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las señales de Coque Malla

En la música sólo cosas muy raras son producto de la casualidad y cuando un artista deja huella caminando es porque ha dado pasos libres y convencidos. Coque Malla lleva décadas transitando por dónde quiere, sin ser presa de imperativos. No es de los artistas que van del fogonazo de un éxito al olvido. Su palpito luminoso es más bien constante, sin destellos cegadores, pero con la intensidad precisa para guiarse en la oscuridad. Su música mantiene siempre el canal abierto para enriquecerse con sus seguidores, para ganar vida, y quedó patente en la quinta noche de conciertos de Colombinas. 

Las señales de Coque Malla

El artista madrileño (52 años) emitió sus señales y éstas fueron recibidas por el público y devueltas de manera multiplicada. Se palpó en el ambiente que por encima de números estaban las sensaciones y en torno al escenario había una esfera donde el amor por la música lo aglutinaba todo con sentido. Él mismo lo confirmó en sus redes: “Hacía mucho, mucho tiempo que no perdía la cabeza de la manera que la perdí anoche en el escenario de vuestras Fiestas Colombinas. Gracias Huelva por uno de las mejores experiencias escénicas que recuerdo en años, muchos años. Esta gira la vamos a recordar por mucho tiempo”.

Recaló en Huelva con ‘El viaje del astronauta gigante’, un quíntuple CD donde se concede el derecho hacer presente su trayectoria. Lo nuevo y lo viejo es actual al invocarse y ahí estaban  todas las canciones de siempre, las que el tiempo ha colocado destacadas sobre el resto. Siempre a flote, Malla ha transitado por su época como voz de ‘Los Ronaldos’ y los años posteriores en solitario, donde el pop y el rock ha abierto el paso a otro tipo de influencias, pasos naturales y nada estridentes. 

Todo eso lo demostró sobre el escenario, con personalidad y alma sensible, con deseo de cautivar. Así impulsó ese astronauta gigante, todo un planeta en el espacio. Hacemos cada uno nuestra vida, pero orbitamos al unísono, queramos o no. La vida son momentos y las canciones hablan mucho de ellos. 

En su repertorio se deslizó la inédita ‘Una sola vez’, en la que reflexiona sobre la fugacidad de la vida y el paso del tiempo. No faltaron populares temas de ‘Los Ronaldos’ que le han seguido acompañando, como ‘No puedo vivir sin ti’, tan objeto de debate siempre sobre sus motivaciones, así como ‘Adiós papá’ y el coreado “consíguenos un poco de dinero más’.

“Ven, dinos qué hacer, dinos por dónde sigue el camino / Hace mucho tiempo que el mundo se ha convertido en un extraño lugar”, cantó en’Extraterrestre’ y se recreó en cada “me encantaba…” de ‘El último hombre en la tierra’. “Me encantaban / Tus aires de bruja espacial / Tu silencio, tu voz, tu mirada animal / Me encantaba / Hacerte gemir y gritar / Y después de un segundo / Volver a empezar / Me encantaba”.

Las señales de Coque Malla

Son muchas las canciones donde Malla revela distintos tintes de soledad, como los esquimales catalogan muchos más tonos de blanco. “Tengo es mi deseo de estar dentro de agujeros / Y a la vez tocar el cielo con la punta de los dedos”, desenvolvió en ‘La Carta’. 

“Ya se apagan las farolas y hace tiempo que quisiera / Estar contigo”, compartió con ‘Hace tiempo’. “Todo lo que fuimos desapareció / Solo queda una canción / Solo queda música”, relató en ‘Solo queda música’. “Ya no quiero a nadie aquí .. desaparece. Hoy me voy a caminar, hoy me encuentro bien”, describe en ‘Hasta el final’.

Las señales de Coque Malla

Sentido fue el relato de ‘Berlín’, donde “veo la pared donde colgué / Las fotos que acumulé / Durante toda la vida / No reconozco a nadie y sin embargo / Cuando pienso que eran rostros que ayer / Eran toda mi vida”. Con más intensidad ocurrió en ‘Me dejó marchar’, deliciosa y una de las más esperadas. “Escucho el eco de su voz / Hay un reflejo extraño en el cristal / Me dejó sin corazón / Me dejó sin esperanza”, dijo alargando el final. 

En ‘Un lazo rojo y un agujero’ no dejó de preguntarse “¿Cuál es el sentido de la vida, el gol de la humanidad? / ¿Cuánto dinero por un te quiero sincero? /¿Cuántos repuestos tiene un corazón? (Cero)”. El broche fue ‘La señal’, que comienza diciendo “Sinceramente / Quiero saber qué estoy haciendo aquí / Quién es el hombre en el espejo / No se parece en nada a mí”. 

La señal siempre es un mensaje que quiere encontrar destinatario, una pregunta lanzada al aire, un mantra… Las señales siempre serán las canciones, capaces de conectar todos los mundos, gigantes o pequeños, que habitan en las personas.

Las señales de Coque Malla
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia