POR EL PARTIDO
Cruz, confirmado para repetir como candidato socialista en las próximas Municipales
10.37 h. El secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas, considera que Gabriel Cruz es 'una persona muy querida' en su ciudad y 'reconocida por su trabajo, por su proximidad'.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha confirmado que los cuatro alcaldes de capital de provincia andaluza que son actualmente socialistas -Antonio Muñoz en Sevilla, Francisco Cuenca en Granada, Gabriel Cruz en Huelva y Julio Millán en Jaén- serán quienes encabecen las candidaturas del partido en dichas ciudades en las próximas elecciones locales de mayo de 2023.
En una entrevista concedida a Europa Press, Juan Espadas ha recordado al respecto que, según el reglamento del partido, no es necesaria en el PSOE la celebración de primarias para elegir los candidatos a las alcaldías de municipios de más de 20.000 habitantes cuando éstos están gobernados por socialistas y los propios regidores quieren optar a la reelección, que sería el caso de las cuatro capitales andaluzas citadas.
Así, el secretario general del PSOE-A ha valorado que dichos cuatro alcaldes en ejercicio en este momento tienen un respaldo muy alto de sus vecinos y, sin duda, son nuestra mejor opción, no sólo de continuidad, sino de proyecto de futuro para cada una de esas ciudades.
Estoy convencido de que son cuatro pesos pesados del partido, según ha añadido Espadas, quien ha dedicado palabras de elogio a cada uno de ellos, recordando que el último que se ha incorporado a esa nómina es quien le sucedió a él en el puesto de alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien está haciendo un excelente trabajo estos meses, algo que se nota y te lo dicen incluso ciudadanos que no son votantes del PSOE y que reconocen el magnífico trabajo que viene desarrollando el regidor hispalense, según ha puesto de relieve.
Del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha señalado que también es una persona muy querida en su ciudad y reconocida por su trabajo, por su proximidad, mientras que de Julio Millán ha subrayado que heredó al frente del Ayuntamiento de Jaén una situación muy difícil económicamente, y el regidor ha sido capaz de sortear esas dificultades y llevar adelante la gestión del Consistorio, siendo igualmente una persona decidida, valiente y muy querida.
De igual modo, el líder del PSOE-A ha señalado que Francisco Cuenca encabeza en Granada un enfoque de modelo de ciudad y de proyecto que fue el que votaron mayoritariamente los granadinos, ya que fue quien ganó las elecciones municipales en aquella localidad, si bien en la primera mitad del mandato gobernó Luis Salvador, de Ciudadanos (Cs), con respaldo del PP, y ahora vamos a intentar revalidarlo con un proyecto que, sin duda, es el más ambicioso y más de vanguardia y de modernidad que ahora mismo puede ofrecer el conjunto de fuerzas políticas que hay en la Corporación municipal del Ayuntamiento de Granada, según ha abundado.
Por otro lado, Juan Espadas ha subrayado que las elecciones municipales son completamente diferentes a las autonómicas, aunque no niega que también se ven afectadas por la coyuntura general política, porque no es lo mismo el estado anímico de la gente cuando está en una situación económica o social estable, con expectativas altas, que cuando la gente tiene muchos problemas o hay turbulencias.
Eso afecta con carácter general, por ejemplo en la participación en las elecciones, pero la marca personal de los alcaldes es fundamental en estos comicios, según ha manifestado Juan Espadas, quien ha subrayado que en las locales no sólo compiten los partidos, sino que compiten las personas, y los vecinos del municipio votan teniendo muy en cuenta a la persona que votan.
Y en ese sentido es donde hay que acertar, en apostar por la persona que es más querida, que se entiende más comprometida, que mejor conoce su ciudad, que ha hecho propuestas y, si está gobernando además, las ha sabido gestionar bien, ha reflexionado para agregar que eso tiene una valoración muy importante y, a veces, contrasta, compensa otros factores negativos que pueda haber en el ambiente, pero que no son responsabilidad de quienes se enfrentan a unas elecciones municipales.
Finalmente, Espadas se ha mostrado confiado en que, en los comicios locales de 2023, se va a valorar mucho la labor desarrollada por los alcaldes durante la pandemia de Covid-19, un enorme trabajo que el también exalcalde de Sevilla ha querido subrayar, porque se ha realizado sin ningún recurso extraordinario.
Cuando faltaba lo básico, gestionamos las ciudades con los recursos que cada uno teníamos en nuestros ayuntamientos, ha puesto de relieve en esa línea Juan Espadas, para quien la referida cita electoral del año que viene supone el momento de reconocer a los alcaldes ese esfuerzo.
De hecho, el líder del PSOE-A ha avanzado que él mismo va a pedir a los vecinos del conjunto de Andalucía que analicen muy bien dónde estuvo su alcalde o alcaldesa en el momento en el que estábamos confinados, en el que no había mascarillas, en el que las residencias eran un auténtico problema, y si de verdad dieron la cara, si estuvieron a la altura. En suma, que los ciudadanos no se olviden de eso a la hora de ir a votar, ha zanjado Juan Espadas.