TRAS EL INCENDIO DE ESTE MARTES
Gabriel Cruz insiste en que la antigua estación aún es de Adif y le acusa de 'tergiversar para echar balones fuera'
18.02 h. 'Por esta razón es Adif quien va a proceder a realizar las labores de sellado, así como la reconstrucción de la cubierta y el desescombro, exigencias que les hemos puesto desde el Consistorio, ya que son los únicos responsables', ha señalado el alcalde.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, después del incendio de este martes en el edificio de la antigua estación de tren y de que Adif señalase que el mismo es de titularidad municipal, ha desmentido al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias asegurando que es éste quien aún mantiene la propiedad. Me veo en la obligación de aclarar que el Ayuntamiento de Huelva no dispone del edificio de la antigua Estación de Renfe hasta que no se acuerden las compensaciones sobre el mismo. No vamos a consentir que se tergiverse una realidad con la finalidad de echar balones fuera, ha criticado Cruz. Por esta razón es Adif quien va a proceder a realizar las labores de sellado, así como la reconstrucción de la cubierta y el desescombro, exigencias que les hemos puesto desde el Consistorio, ya que son los únicos responsables. Llevan años retrasando esta cesión que supondría aumentar el patrimonio de Huelva y recuperar un edificio singular que se deteriora por momentos. Mi interés como alcalde es llegar a un acuerdo con Adif para zanjar el tema de las compensaciones y disponer del edificio para iniciar su rehabilitación, ponerlo en valor y a disposición de Huelva como se está haciendo con el de Santa Fe, ha señalado el alcalde en sus perfiles de redes sociales. Según aseguran desde el Ayuntamiento de Huelva, el escollo estaría en las compensaciones. Lamentablemente, aún no se ha llegado a un entendimiento entre las partes por el interés de Adif de especular con el edificio”. En este sentido, el primer edil ha recordado que en el presupuesto municipal de 2022 existe crédito para hacer frente a esta operación, “pero sigue sin llegarse a un acuerdo económico por un edificio, construido en terreno municipal, cuyo interés para el Ayuntamiento es rehabilitarlo y ponerlo a disposición de la ciudadanía”. Cruz ha recordado que la entidad pública “recurrió la reparcelación del Ensanche con el objetivo de conseguir más beneficio económico, manteniendo la situación estancada durante dos años que perjudicaba a los onubenses y que se suma a la pésima gestión que ya se hace con las infraestructuras ferroviarias de esta ciudad”.
Me veo en la obligación de aclarar que el Ayuntamiento de Huelva no dispone del edificio de la antigua Estación de Renfe hasta que no se acuerden las compensaciones sobre el mismo. No vamos a consentir que se tergiverse una realidad con la finalidad de echar balones fuera, ha criticado Cruz.
Por esta razón es Adif quien va a proceder a realizar las labores de sellado, así como la reconstrucción de la cubierta y el desescombro, exigencias que les hemos puesto desde el Consistorio, ya que son los únicos responsables. Llevan años retrasando esta cesión que supondría aumentar el patrimonio de Huelva y recuperar un edificio singular que se deteriora por momentos. Mi interés como alcalde es llegar a un acuerdo con Adif para zanjar el tema de las compensaciones y disponer del edificio para iniciar su rehabilitación, ponerlo en valor y a disposición de Huelva como se está haciendo con el de Santa Fe, ha señalado el alcalde en sus perfiles de redes sociales.
Según aseguran desde el Ayuntamiento de Huelva, el escollo estaría en las compensaciones. Lamentablemente, aún no se ha llegado a un entendimiento entre las partes por el interés de Adif de especular con el edificio”.
En este sentido, el primer edil ha recordado que en el presupuesto municipal de 2022 existe crédito para hacer frente a esta operación, “pero sigue sin llegarse a un acuerdo económico por un edificio, construido en terreno municipal, cuyo interés para el Ayuntamiento es rehabilitarlo y ponerlo a disposición de la ciudadanía”.
Cruz ha recordado que la entidad pública “recurrió la reparcelación del Ensanche con el objetivo de conseguir más beneficio económico, manteniendo la situación estancada durante dos años que perjudicaba a los onubenses y que se suma a la pésima gestión que ya se hace con las infraestructuras ferroviarias de esta ciudad”.