EN UN MES

El Comité de Expertos hará público su informe de los fosfoyesos si el Ayuntamiento no convoca la Mesa

18.34 h. El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Huelva y coordinador del Comité, José Rodríguez Quintero, destaca que 'tenemos un compromiso con la sociedad'.

El Comité de Expertos hará público su informe de los fosfoyesos si el Ayuntamiento no convoca la Mesa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El informe que los investigadores del comité de expertos de los fosfoyesos han realizado en los últimos años para posicionarse sobre el proyecto presentado por la empresa Fertiberia para la restauración de la zona de marismas ocupadas por los residuos y sobre el el impacto de las balsas en la salud pública se conocerá a la vuelta de un mes, con convocatoria o no de la Mesa de Participación por parte del Ayuntamiento.

Los expertos pusieron el informe en manos del alcalde, Gabriel Cruz, el pasado julio, en una reunión que tuvo lugar en el último tramo del mes, y esperarán a septiembre para que el Consistorio convoque al órgano de participación. En el caso de que esta convocatoria no se produzca, el comité tomará la iniciativa y convocará unas jornadas –o encuentro con agentes sociales y prensa- para informar de las conclusiones del documento, ha confirmado a Huelva24.com el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Huelva, y coordinador del Comité, José Rodríguez Quintero. Tenemos un compromiso con la sociedad onubense, ha manifestado. 

Según informó la Mesa de la Ría, el dictamen viene a constatar “las enormes deficiencias del plan propuesto por Fertiberia, al que califica únicamente como “una intervención de urgencia para minimizar los daños sobre la población y el medio ambiente”.

El informe, indicaron desde Mesa de la Ría, rebate los estudios aportados por Fertiberia, ya que se han omitido cuestiones relativas a la estabilidad geotécnica del apilamiento, los datos de afección a la salud de la población cercana a las balsas, la sismicidad de la zona, la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático y los vertidos a la ría de elementos químicos altamente perjudiciales para la salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia