'LA ASISTENCIA ESTÁ GARANTIZADA', DICE LA CONSEJERA CATALINA GARCÍA

La Junta responde a la socialista María Márquez: 'Si hay algo que se cuida en Andalucía es precisamente a los pacientes oncológicos'

17.43 h. La Consejería ha reseñado que tanto 'en el caso del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, como en el resto de Andalucía, la atención está perfectamente garantizada'.

La Junta responde a la socialista María Márquez: 'Si hay algo que se cuida en Andalucía es precisamente a los pacientes oncológicos'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha señalado este martes con respecto a las declaraciones de la parlamentaria socialista María Márquez de que se han quedado tratamientos oncológicos sin administrar en el Hospital Juan Ramón Jiménez por falta de espacio que, en ningún caso se han quedado tratamientos de esta naturaleza sin poner a ningún paciente, toda vez que la consejera, Catalina García, ha apuntado que, si hay algo que se cuida en Andalucía es precisamente a los pacientes oncológicos. En un comunicado, la Consejería ha reseñado que tiene entre una de sus prioridades la asistencia de calidad a los pacientes oncológicos y que, tanto en el caso del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, como en el resto de Andalucía, la atención está perfectamente garantizada. Concretamente, ha aseverado que el Hospital de día Oncohematológico del Juan Ramón Jiménez cuenta con un espacio asistencial de cuatro camas y 20 sillones que funciona diariamente entre las 8,00 y las 22,00 horas, ininterrumpidamente, así como que consta de seis consultas desde las que salen tratamientos quimioterápicos diarios, y se intenta que sea en 'acto único', es decir que el paciente venga a consulta y se ponga quimioterapia el mismo día. A veces, de esas consultas surgen, nuevos tratamientos que han de prepararse de manera personalizada en la farmacia del hospital, por lo que no puede administrarse en el mismo momento y se cita al paciente a la mayor brevedad. Las agendas se organizan con antelación, teniendo en cuenta y priorizando ese acto único para los pacientes que vienen de poblaciones alejadas y así minimizar los desplazamientos largos. También se priorizan los tratamientos largos por la mañana, ha añadido la Consejería. Asimismo, desde Salud han reseñado la importante apuesta que la Consejería ha hecho en los últimos años por la ampliación de los recursos para la población diana, al tiempo que han subrayado que desde el Hospital Juan Ramón Jiménez, por su parte, existe un firme compromiso por incrementar el espacio de las instalaciones para dar respuesta a las necesidades existentes, entre las que se encuentra el Área de Oncología. Hospital de Día y Unidad de HospitalizaciónDe la misma manera, ha indicado que se ha renovado el Hospital de Día y la Unidad de Hospitalización, a lo que se suman otras mejoras relevantes como la incorporación de un software para mejorar la prescripción de los tratamientos y la reciente puesta en marcha de una novedosa Unidad de Oncología Integral que permite añadir al tratamiento clínico otras terapias complementarias de ejercicio físico, nutrición o abordaje psicosocial. Por su parte, a preguntas de los periodistas durante su visita a la planta térmica del Hospital Neurotraumatológico de Jaén la consejera ha apuntado que se cuida a todos los pacientes, pero muy especialmente en la oncología y ha apuntado que la Consejería de Salud ha reducido las listas de espera y que no hay un paciente oncológico que dentro de 28 días no sea intervenido.

En un comunicado, la Consejería ha reseñado que tiene entre una de sus prioridades la asistencia de calidad a los pacientes oncológicos y que, tanto en el caso del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, como en el resto de Andalucía, la atención está perfectamente garantizada.

Concretamente, ha aseverado que el Hospital de día Oncohematológico del Juan Ramón Jiménez cuenta con un espacio asistencial de cuatro camas y 20 sillones que funciona diariamente entre las 8,00 y las 22,00 horas, ininterrumpidamente, así como que consta de seis consultas desde las que salen tratamientos quimioterápicos diarios, y se intenta que sea en 'acto único', es decir que el paciente venga a consulta y se ponga quimioterapia el mismo día.

A veces, de esas consultas surgen, nuevos tratamientos que han de prepararse de manera personalizada en la farmacia del hospital, por lo que no puede administrarse en el mismo momento y se cita al paciente a la mayor brevedad. Las agendas se organizan con antelación, teniendo en cuenta y priorizando ese acto único para los pacientes que vienen de poblaciones alejadas y así minimizar los desplazamientos largos. También se priorizan los tratamientos largos por la mañana, ha añadido la Consejería.

Asimismo, desde Salud han reseñado la importante apuesta que la Consejería ha hecho en los últimos años por la ampliación de los recursos para la población diana, al tiempo que han subrayado que desde el Hospital Juan Ramón Jiménez, por su parte, existe un firme compromiso por incrementar el espacio de las instalaciones para dar respuesta a las necesidades existentes, entre las que se encuentra el Área de Oncología.

Por su parte, a preguntas de los periodistas durante su visita a la planta térmica del Hospital Neurotraumatológico de Jaén la consejera ha apuntado que se cuida a todos los pacientes, pero muy especialmente en la oncología y ha apuntado que la Consejería de Salud ha reducido las listas de espera y que no hay un paciente oncológico que dentro de 28 días no sea intervenido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia