METEONUBA > EL TIEMPO PARA HUELVA CAPITAL Y ALREDEDORES

El fin del verano

Poneos el traje de baño, calzad ligeras chanclas, tomad toalla y sombrilla. Ya puestas, incluso tomad algún bastimento y disponeos a pasar un último día de calor al borde del mar. En las playas de finas y doradas arenas.

El fin del verano

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fin del verano

El anticiclón de las Azores, nuestro viejo conocido subtropical, se aleja hacia el ocaso, dejando vía libre a las bajas presiones que se adueñan de la península. Si a esto unimos la persistencia de aire frío en altura, tenemos que, si bien en la jornada de hoy viernes tendremos calor, muy probablemente el último día caluroso del año, pudiéndose alcanzar los treinta y tres grados, a partir de mañana el descenso térmico será notable. Lo normal es que a partir de mañana no se llegue ni por asomo a los treinta, y si unimos esto a que la influencia de ese aire frío en altura nos va a afectar, pero menos que a otras zonas de España, pues nos quedamos con vientos flojos o muy flojos, quiere decirse que no tendremos inestabilidad suficientemente notable como para que precipite este domingo. Sí que tendremos nubes, sobre todo por la mañana, pero de agua no creemos que vaya a caer ni una gota. Y si algo de agua cayera sería inconsistente. Vamos, que no va a arreglar nada. La sequía, continúa.

El fin del verano

La declinante luz septembrina, el color de los cabezos al atardecer, son indicadores que usamos perdida ya la vergüenza más que el rigor adquirido en las aulas universitarias. Ayer se percibía en el aire un otoño que en Huelva suele llegar antes del veintiuno de septiembre. Nos despedimos en consecuencia del calor y nos aprestamos a recibir con alegría a que Zeus, padre de todos los dioses, acumule nubes y haga tronar los cielos, iluminarlos con destellos de luz hasta que las tormentas derramen la dicha de la lluvia sobre los mortales. Sí, ya se percibe el otoño. De momento las temperaturas para lo que resta de verano no se irán mucho más allá de los treinta grados en la capital onubense, las nubes empezarán a dibujarse en el horizonte hasta cruzar indolentes por encima de los cabezos sobre los que esta ciudad, tan odiada por sus gobernantes, se ha conformado a través de miles de años de historia. En todo caso la inestabilidad, la lluvia que esperamos, tardará en llegar. Esperemos a que cuando el anticiclón subtropical decida descender en latitud, las borrascas traigan esa inestabilidad, esas lluvias que Zeus, acumulador de nubes, de momento nos niega. Haced en consecuencia sacrificios a los dioses verdaderos. Derramad oro sobre los retorcidos cuernos de flexípedes bueyes, tomad algunos pelos de su testuz y quemadlos para que el humo llegue al Olimpo donde moran los inmortales. Después asad perniles envueltos en grasa, entrañas aún palpitantes, ensartad trozos de carne en agudos espetos; mezclad vino y miel en amplias cráteras y haced libaciones para que los dioses nos sean propicios. Sea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia