MANIFESTACIÓN EN LA CAPITAL ONUBENSE
Clamor en Huelva en defensa de la sanidad pública
13.47 h. Alrededor de 5.000 personas han participado este sábado en la capital onubense en la manifestación convocada por distintas organizaciones y asociaciones para exigir más inversión en sanidad y el fin de las privatizaciones.


Huelva se ha sumado este sábado al clamor que se ha escuchado en toda la región como respuesta a la convocatoria de colectivos y asociaciones para marchar en defensa de la sanidad pública, exigiendo mayor inversión y el fin de las privatizaciones.
En la capital onubense, según fuentes de la Policía Nacional, habrían sido alrededor de 5.000 personas las participantes en una manifestación que ha tenido su punto de partida en la avenida Federico Molina, frente a Hipercor, y ha discurrido por la Alameda Sundheim y la avenida de Italia para acabar desembocando en la plaza de las Monjas.
En la pancarta, dirigentes de los sindicatos CCOO y UGT, de la Asociación Onubense por una Sanidad Pública de Calidad, de colectivos sociales y de formaciones políticas como el PSOE e Izquierda Unida han encabezado una marcha en la que las consignas contra el Gobierno de la Junta de Andalucía han sido continuas, reclamando soluciones a los déficits de la sanidad en la provincia y una aumento de la inversión y las contrataciones en Atención Primaria.
Así, a las exigencias sobre el Hospital Materno Infantil, los chares de la provincia, o servicios como la Unidad de Ictus o la salud mental, se han unido los reproches hacia la “progresiva privatización de la sanidad pública”.
En este sentido, se ha insistido en la “retirada o modificación inmediata de la orden aprobada el 23 de febrero, que tanto en su redacción original como en su versión corregida el 9 de marzo, abre la puerta a la privatización de nuestra Primaria. Por ello, exigimos, que se dé marcha atrás definitivamente y se retire o modifique dicha orden para que, nunca, ningún gobierno, pueda privatizar ni la Primaria ni el resto de la sanidad pública andaluza”, han señalado los sindicatos.

Igualmente, en el manifiesto leído tras la marcha se ha insistido en la necesidad de mejorar todas las infraestructuras sanitarias de Huelva, reclamando al Gobierno de la Junta de Andalucía las inversiones necesarias para paliar los déficits históricos de la provincia, saldando una deuda que se viene arrastrando décadas.