SEMANA SANTA 2023

El Domingo de Ramos reconquista Huelva

21.58 h. Un sol radiante extendió un manto luminoso sobre Huelva, brillo enriquecido con los aromas y sonidos de las hermandades y los cofrades en la calle, que reconquistaron la capital tras un año de espera despertando los cinco sentidos. Lo hizo La Borriquita desde San Pedro, la Sagrada Cena desde El Polvorín, Redención partiendo del Huerto Paco y Mutilados, con punto de partida en San Sebastián.

El Domingo de Ramos reconquista Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

El Domingo de Ramos reconquista Huelva

Semana Santa por los cuatro costados y los cinco sentidos en Huelva. El recuerdo soñado volvió a estamparse por las calles de la capital, para recrearse en el místico trayecto que las hermandades hacen suyo como modo para reconquistar una Onuba de 2023 entregada a vivir su marcada tradición. Una preciosista reconquista que se ejerce regalando, pues la Pasión onubense toca como mínimo la piel y llega al alma a quien le abre las puertas de su corazón. Es un imán para la mirada, un bálsamo para el oído, un hechizo para el olfato, un sabor inconfundible para el gusto, una experiencia para el tacto. 

 

Volvió a sentirse el pulso de la calle como nunca, con esas imágenes imponentes que calan, que paralizan y remueven por dentro, que hacen aflorar lágrimas y suspiros, que impactan sin saber cómo. Volvió a extenderse esa mezcla de bullicios y silencios, de solos de corneta templada, de rachear de zapatillas de costaleros, de voces de capataces, de quejíos de saeta, de aromas a azahar y nubes de incienso, de sabores de torrija y pestiño, de puñados de pipas… Volvió a sentirse la espera inacabable, el tiempo sin tiempo de un momento irrepetible, la brisa peinando caireles, capirotes y túnicas, el calor de candelerías y cirios, el de los cuerpos en las bullas, el tacto irregular de las bolas de cera rodando en las yemas de los dedos de manos donde también se cuartean estampitas depositarias de besos y rezos. Y mucha gente. Multitudes por doquier, para vestir pavimentos con sentimiento pululante.

El Domingo de Ramos reconquista Huelva

Y por encima de todo la luz, esa aromática luz sonora que sólo se proyecta en los días santos. Ese espectro luminoso que todo lo toca y todo realza, que cura el pesimismo e infunde el entusiasmo necesario para vivir como se debe la Semana Mayor de la capital. Y es que ‘Huelva, la luz’ es un eslogan fiel a la realidad de la provincia onubense, que se enriquece de forma activa con la aportación de cofradías y cofrades, puntos brillantes en la trama del manto de luz compartida desplegado. 

 

Imponente Sagrada Cena

Un punto señero fue una vez más la parroquia del Sagrado Corazón, en El Polvorín, a cuyas puertas no había un espacio libre para conectar la mirada con la cruz de guía de la Hermandad de la Sagrada Cena. El almuerzo con nervios quedaba aparcado para que se llenara el alma, de la boca al estómago, con los simbólicos alimentos del ágape oficiado por el Santísimo Cristo del Amor y sus apóstoles. El pan con sus migas bailaban en la mesa con los primeros sones, como las rosas, los racimos de uvas y los reflejos del sol en el dorado del paso, imponente en su navegar. Desplegó su elegancia de impresión marcha tras marcha. Los niños repartían espigas de trigo, materia prima del pan, a su vez base la eucaristía. 

 

Siguió con sutil balanceo el avance del paso de misterio el de palio de la preciosa Virgen del Rosario, con la Banda de Música Amueci de Sevilla sembrando sones en el eco dejado por Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor. De la estampa de la muchedumbre apostada en torno al templo, se paso a la enfilada caminante por la Alameda Sundheim, no sin vivir antes el tradicional paso por el Barrio Obrero. Y de ahí a otro momento especial junto a las Hermanas de la Cruz en la plaza Niña, entre rezos cantados y una nueva multitud deteniendo el instante en el disfrute compartido. 

 

Reluciente Borriquita

El Domingo de Ramos reconquista Huelva

 

La cofradía dejó el Barrio Alto para dirigirse al siempre solemne desfile del paseo Santa Fe, vigilado por palmeras en las alturas y a reventar de fieles en torno a su fieles, que siguieron a los sagrados titulares por Tres de Agosto, Hernán Cortés y las Bocas en un callejeo angosto antes de una feliz carrera oficial. Fue media hora intensa en la que se sació el hambre de Semana Santa de quienes esperaban en sillas y palcos ver aparecer las magistrales tallas de Antonio León Ortega.

La de Elías Rodríguez Picón llenó de orgullo el Huerto Paco al aparecer por el dintel de la iglesia de Cristo Sacerdote. Esta hermandad, que tanto ha crecido y tanto sabor cofrade ha adquirido, dejó su sello en su procesionar. Los nazarenos, con túnica de sarga color crema y el morrión azul oscuro, se desplegaron y tomaron la Joya camino de San Pedro, anunciadores del primer nazareno de la Semana Santa Onubense, el Santísimo Cristo de la Redención, con la mirada estristrecida bajo la corona de espinas, cargando la cruz, escanciando su preciosa sangre desde el meñique de su mano derecha a la copa que porta un presto ángel. 

El Domingo de Ramos reconquista Huelva

Su magno procesionar irrumpió con fuerza en la carrera oficial, impulsado por los generosos sones de la Agrupación Musical de la Santa Cruz, un deleite para los congregados allí, emocionados ante lo vivido. La Redención se hizo palpable. 

 

El último paso por la carrera oficial lo protagonizó la Hermandad de los Mutilados, que se vistió de luz en la noche para regalar un procesionar bonito y elegante a Huelva. Primero deleitó, guiado por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Huelva, con el paso de misterio del Santísimo Cristo de la Victoria, con su cruda imagen de un Jesucristo aparentemente desprovisto de realeza, desnudado y ultrajado, pero que representa un imponente triunfo ante la maldad del hombre con un mensaje pacifista. Lo representó también, Nuestra Señora de la Paz, vestida de plata y con la música de la Sociedad Filarmónica de Pilas (Sevilla) y con Antonio González en el martillo. 

 

El Domingo de Ramos reconquista Huelva

 

Pero antes de la caída del sol su tarde tuvo un instante inédito, una nueva estancia en su recorrido que dejó un sabor nuevo y deseoso de repetirse por hermanos y cofrades. La Hermandad se adentró por primera vez en Parque Alonso Sánchez. Apareció majestuoso el cortejo desembocando en su puerta principal, con fieles por todas partes, cubriendo todos los ángulos de una estampa novedosa, que quedará en el recuerdo que ojalá que perdure.

 

Como pasará a engrosar la memoria colectiva un Domingo de Ramos feliz, radiante, de los que se sueñan vivir. La Semana Santa se abrió pisando fuerte, con un cúmulo de sensaciones indescriptibles, entre lo personal y lo colectivo. Huelva comienza a reconquistarse.

 

 

TODAS LAS IMÁGENES QUE DEJÓ EL DOMINGO DE RAMOS

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia