Debate de la situación del periodismo

El Colegio de Periodistas de Andalucía podría ser una realidad en esta legislatura

17.40 h. El director general de la Oficina de la Portavoz de la Junta de Andalucía, Francisco Perujo, ha anunciado en una mesa redonda, organizada por la Asociación de la Prensa de Huelva, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que la creación del Colegio de Periodistas en esta comunidad autónoma podría ser una realidad en la presente legislatura.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francisco Perujo ha hecho el anuncio durante la mesa redonda “Libertad de prensa. Futuro Profesional y Colegio de Periodistas de Andalucía”, que la Asociación de la Prensa de Huelva ha organizado como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de la Libertad de Prensa y el centenario de esta asociación.

Durante el debate, celebrado en el Salón de Actos de la Fundación de la Caja Rural del Sur, en el que también han participado los periodistas Javier Chaparro, Agustín Samaniego y Rafael Unquiles, directores de los diarios Huelva Información, Odiel Información y Huelva YA, respectivamente, el director general de la Oficina de la Portavoz de la Junta de Andalucía ha insistido en la necesidad de crear el Colegio de Periodistas de Andalucía y ha pedido que haya una apuesta colectiva para apoyarlo.Por otro lado, Perujo ha hecho hincapié en los pilares sobre los que se sustenta el periodismo como son la libertad y la dignidad. Sobre este último concepto ha alertado que en estos momentos la dignidad se encuentra en la “UCI”, debido a la precariedad en la que ejercen la profesión numerosos periodistas.También ha realizado una radiografía de la situación actual de la profesión en la que ha lamentado “la falta de corporativismo”, debido a que actualmente se está haciendo un periodismo de declaraciones “impuesto en gran medida por los gabinetes de prensa”.El periodista también ha criticado el fuerte individualismo que existe en la profesión, lo que a su juicio se manifiesta en las débiles estructuras de las asociaciones de la prensa, por lo que ha llamado a la unidad, en especial para respaldar el futuro Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.Sobre la necesidad de fortalecer la profesión ha incidido, igualmente, el director de Huelva Información, quien ha lamentado la grave crisis que padecen las empresas periodísticas por la caída de los ingresos publicitarios. En este sentido, Javier Chaparro ha puntualizado que esta situación ha llevado a los medios a una mayor dependencia de la publicidad que insertan las instituciones públicas con la pérdida de independencia que esto supone.En cuanto a los retos de la profesión, ha apuntado a la irrupción de las nuevas tecnologías y al fomento de la formación.Por su parte, el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Rafael Terán, ha puesto sobre la mesa la necesidad de aunar esfuerzos y conseguir un compromiso profesional, como el Colegio Profesional, para frenar la difícil situación por la que atraviesa la profesión, dado que a su juicio, “la libertad de prensa está enferma”.El director del portal de noticias Huelva Ya ha coincidido con el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva en la misma afirmación. “La libertad de prensa está muy enferma, porque los profesionales somos presos del poder económico y para poder ejercer libremente se necesita independencia”. Rafael Unquiles ha puesto de manifiesto la precariedad laboral que sufre el periodista que trabaja en los medios privados, lo que ha llevado a muchos profesionales a ejercer la profesión en gabinetes de prensa. También ha lamentado que no licenciados ejerzan la profesión, aunque ha reconocido que también existen buenos periodistas que no han estudiado la licenciatura.El director de Odiel Información se ha hecho eco de la crisis que sufren los medios de comunicación y ha manifestado su rechazo al hecho de que gente sin formación trabaje como periodista. Por ello, ha asegurado que es necesario frenar esta situación y establecer un camino que nos lleve a regular la profesión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia