Taller infantil
Escolares onubenses adquieren los conocimientos básicos de la investigación genética
13.15 h. Un grupo de 42 alumnos del colegio de Educación Infantil y Primaria Manuel Siurot, ubicado en la capital onubense, ha participado en un taller infantil de genética, una actividad promovida por la Consejería de Salud que se enmarca en los denominados ‘Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas’ y cuyo objetivo es acercar la investigación en Salud a los escolares de toda la comunidad autónoma andaluza.

Los estudiantes, de 5º y 6º curso, han conocido de primera mano los conceptos básicos de la investigación en genética, tales como la relación entre las células, el cromosoma y el ADN, así como sus funciones biológicas, todo ello siempre de una forma didáctica y divertida. Para ello, la actividad se ha estructurado en torno a un espectáculo de magia mediante el que se han ido introduciendo explicaciones sobre la importancia de la genética y la influencia de la herencia con las que los alumnos han podido responder a la pregunta ¿por qué somos como somos?, cuestión que ha servido de base para transmitirles la información y conceptos científicos. Adicionalmente, los estudiantes asistentes a esta modalidad, han recibido el cómic divulgativo ‘Plim y el secreto de la vida’, -una publicación editada por la Consejería de Salud, en colaboración con la de Educación-, en la que los personajes desvelan cuestiones relativas a la genética y sus posibles aplicaciones terapéuticas a nivel básico a través de una historia muy entretenida.Esta actividad se puso en marcha en el año 2009 y desde entonces ha recorrido diversos puntos de la geografía andaluza acercando la investigación en salud a los escolares. En concreto, los Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas presentan tres modalidades: terapia celular, genética y nanomedicina, cada uno de ellos orientado a un perfil específico y con unos contenidos acordes con las materias. Con el organizado hoy ya se han celebrado seis de estos talleres en la provincia de Huelva.Esta estrategia, cuyo objetivo es promover el interés general de los escolares por la ciencia a través de la experimentación e investigación, y que está coordinada por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía (OTT-SSPA), se enmarca en los Espacios Salud Investiga. Además de ello, contempla otras acciones formativas para promover el interés general por la ciencia entre la ciudadanía y difundir las actividades que se desarrollan en el ámbito de la investigación en salud a profesionales del sector sanitario y amantes de la ciencia. Entre las diversas actividades, destacan los Encuentros ConCiencia, las Jornadas Salud Investiga o los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud. Publicaciones infantiles de divulgación científica para cada área temáticaLa Consejería de Salud ha editado, en colaboración con Educación, dos publicaciones infantiles con el fin de promover la divulgación de la ciencia y complementar los conocimientos adquiridos en las modalidades de genética y terapia celular. El cuento ‘Celestina, una célula en acción’ se estructura en dos partes: por un lado, el desarrollo de la historia; y por otro, un glosario de términos técnicos con explicaciones sencillas. Con este libro se pretende que los pequeños comprendan los conceptos básicos de la investigación en el área de la terapia celular y la medicina regenerativa a través de un adaptado a ellos. Por su parte, ‘Plim y el secreto de la vida’ se presenta en formato cómic, lo que permite que los escolares aprendan ideas básicas como la relación entre célula o ADN de una manera atractiva y entretenida. Se han editado 9.000 ejemplares de ambas publicaciones, de las que más de la mitad se han distribuido en centros escolares públicos de Andalucía, donde se entrega un ejemplar de cada una para consulta. Adicionalmente, se ha creado un videojuego destinado a los escolares de entre 12 y 15 años que versa sobre nanomedicina y nanotecnología: ‘Nanito’. Tanto éste como las dos publicaciones se pueden descargar a través de la página web: www.juntadeandalucia.es/ott.