Análisis de la construcción

Arquitectos esperan para 2012 una mejora del sector que 'dependerá del acceso a la financiación'

12.00 h. El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH), Gonzalo Prieto, ha asegurado que espera una mejora del sector para 2012, aunque ésta dependerá 'del acceso a la financiación que faciliten las entidades bancarias'. En una entrevista concedida a Europa Press, Prieto ha realizado un análisis de la situación del sector de la construcción y en consecuencia del trabajo en el ámbito de la arquitectura.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De este modo, ha recordado que desde el comienzo de la crisis en 2007 la actividad arquitectónica ha descendido de forma progresiva, ya que donde ha causado más daño esta coyuntura económica es en la construcción.Este efecto se puede analizar con cifras. En el año 2006 se visaron 11.200 nuevas viviendas, en 2007 un total de 8.200, un año después esta cifra alcanzó las 2.900, en 2009 las 1.700 nuevas vivendas y en 2010 fueron menos de mil. Así, el pasado año se visaron el diez por ciento respecto a las que se registraron en 2006, lo que pone de manifiesto que los resultados son preocupantes, y que la situación de Huelva es extrapolable a otras ciudades de España.Prieto ha remarcado que 2006 fue un año importante respecto a la construcción de viviendas y desde esta fecha su descenso paulatino ha hecho que los estudios de arquitectura hayan tenido que reducir drásticamente sus plantillas e incluso en algunos sólo se han  quedado sus propietarios. En concreto, el COAH ha reducido su plantilla en un 30% entre 2009-10 y en el resto de colegios la situación ha sido similar.Preguntado por si ha descendido también el número de colegiados, Prieto ha explicado que éste sigue siendo como antes, es decir, en función de los que consiguen terminar la licenciatura. No obstante, ha explicado en el caso de los arquitectos que trabajan para la administración, esto al no no tener proyectos pueden darse de baja, ya que como son funcionarios no necesitan ser colegiados, pero esto no se dado significativamente.De otro lado, ha remarcado que de alguna forma se está activando en algunas poblaciones la actividad inmobiliaria pero son elementos puntuales. En concreto, ha puesto como ejemplo el caso de Punta Umbría, donde el Ayuntamiento ha iniciado un número importante de VPO,  por lo que de alguna forma ha levantado el nivel en un mes, pero después bajará. Este aumento progresivo de la disminución de viviendas está estancado y suponemos que en 2012 las cosas irán mejorando en función de que las entidades bancarias faciliten el acceso al crédito para iniciar de nuevo los trabajos de construcción, ha remarcado.Por último, ha precisado que hasta ahora las únicas actuaciones que se están ejecutando son o las obras públicas o bien, las obras de rehabilitaciones, reformas de viviendas, (que han aumentado), pero ha mostrado su confianza en que las obras públicas aumenten para que de alguna forma supla la función de los promotores privados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia