gincana cultural

El Ayuntamiento celebra con los vecinos de Marismas del Odiel el Día Internacional del Pueblo Gitano

13.14 h. El Ayuntamiento de Huelva, desde la Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Juventud, conmemoró ayer lunes el Día Internacional del Pueblo Gitano con una actividad enfocada a los niños, pero que consiguió involucrar a todos los vecinos de Marismas del Odiel. La calle Camarones de la barriada fue el escenario elegido para organizar una gincana cultural, con diferentes pruebas sobre el idioma y las costumbres romaní.

El Ayuntamiento celebra con los vecinos de Marismas del Odiel el Día Internacional del Pueblo Gitano

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los niños tenían que traducir palabras al dialecto caló, buscar objetos relacionados con tradiciones gitanas, dibujar y elaborar su bandera o contestar cuestiones relativas a su historia para lo que necesitaron la ayuda de padres y abuelos, implicando a toda la familia al tratarse de unas tradiciones que no han quedado escritas y sólo se han mantenido gracias al boca a boca. 

El fin de fiesta congregó a los vecinos entorno a una merienda, convirtiéndose en una fiesta de la integración al reunir familias payas y gitanas.

  

La teniente de alcalde de Familia, Servicios Sociales y Juventud, Pilar Miranda, recordó que el pasado mes de marzo, el Gobierno Central, aprobó la Estrategia Española de Inclusión de la Población Gitana, que puede convertirse en un acontecimiento extraordinario en la historia de la comunidad gitana tanto en España como en Europa. Educación, Empleo, Vivienda y Salud son las áreas fundamentales que trabaja esta Estrategia, ya que son éstas las cuatro áreas clave para la inclusión social y en las que se cuantifican unos objetivos a alcanzar en el año 2020, incidiendo también en un mejor conocimiento de este colectivo, en la igualdad y no discriminación de la mujer, así como en el reconocimiento de la cultura gitana. Por primera vez, España contará con un instrumento común para poder trabajar propuestas y políticas de ámbito nacional, así como con objetivos comunes de la Unión Europea. 

Un documento, apuntó Pilar Miranda, que demuestra el reconocimiento del Gobierno a la importante aportación de la cultura gitana en España, desde el siglo XV. La Comunidad Gitana, a pesar de llevar asentada en nuestro país más de 500 años y constituir la minoría más importante en España, sigue siendo la gran desconocida. Este desconocimiento provoca que la ciudadanía, en muchas ocasiones, no valore una cultura con identidad e historia propia. Por ello, el Ayuntamiento de Huelva desarrolla hace años un proyecto dedicado a la Divulgación de la Cultura Gitana dirigido tanto escolares de etnia gitana, como a niños no gitanos, para que a través del conocimiento mutuo se puedan desarrollar lazos de acercamiento. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia