sanidad
El Infanta Elena y Huelva Diabetes impulsan la creación de un aula de pacientes para formar en autocuidados a adolescentes
13.30 h. Responsables de la asociación y del centro ultiman el proyecto de la que será una de las primeras aulas de Andalucía para niños y adolescentes diagnosticados de Diabetes tipo I que les ayude a mejorar la formación sobre su enfermedad y los autocuidados que necesitan.

Responsables de la asociación de pacientes Huelva Diabetes se han reunido con la dirección del Hospital Infanta Elena con el fin de impulsar la creación de un aula de pacientes destinado a adolescentes diagnosticados de Diabetes tipo I que les ayude a mejorar la formación sobre su enfermedad y los autocuidados que necesitan, dentro del programa de proyectos conjuntos iniciados por ambas entidades con el objetivo de mejorar la asistencia que se presta a los personas con diabetes y lograr una mejor calidad de vida del paciente. El encuentro, que reunió a los responsables de ambas instituciones, sirvió para formalizar la constitución de esta nueva aula de pacientes, una de las primeras de Andalucía destinada a adolescentes de entre 10 y los 14 años, con la que se pretende mejorar el conocimiento que de su enfermedad tienen los pacientes y sus familiares, de forma que puedan mejorar su estado de salud, evitar las complicaciones por un mal manejo de la misma y activar su participación activa en la sociedad. La metodología de este aula, que tendrá lugar en el mes de junio y que contará con tres sesiones formativas eminentemente prácticas, se enmarca en el programa de la Escuela de Pacientes de Andalucía, que está integrada en la Escuela de Salud Pública andaluza y que está basada en la formación entre iguales, entendiendo que hay mensajes que se trasladan de una forma más clara y práctica cuando son emitidos por otro paciente que sufre la misma enfermedad y a la que ha hecho frente con éxito. De esta forma, ha sido necesaria la formación previa en cuestiones pedagógicas de los pacientes pertenecientes a la propia Asociación que actúan como formadores, ya que son conocedores de la realidad diaria de un paciente de Diabetes, junto con los profesionales del sistema sanitario. Resulta también muy efectivo que participen en las sesiones jóvenes diagnosticados que trabajan como monitores en los actividades de la entidad y que manejan un lenguaje más cercano a los adolescentes y pueden servirles como referente a la hora de compatibilizar los cuidados y hábitos de vida necesarios y el disfrute de una vida plena y feliz en esa etapa de la vida. Los talleres se centran en los cuidados que una persona con diabetes necesita en su vida cotidiana, qué debe hacer para estar bien controlado en relación a la alimentación, la práctica de ejercicio físico y la administración correcta de la insulina. Además se trabaja de forma muy intensa, sobre todo en estas edades, las relaciones sociales y familiares, así como se enseñan técnicas de pensamiento positivo, teniendo en cuenta que la adolescencia es un periodo crítico para la adquisición progresiva de responsabilidades en el control de una enfermedad como la diabetes. Una herramienta importante es el Plan de acción, en el que los alumnos se proponen uno o dos objetivos de mejora de su autocuidado que deben poner en práctica en el intervalo entre las diferentes sesiones, de forma que se impulsa la responsabilidad sobre la propia salud reforzando dichos comportamientos, a la vez que sirve de análisis en sesiones posteriores con el resto del grupo, de forma que se puedan aprovechas las experiencias, los errores cometidos así como las estrategias que se han desarrollado para su consecución. El objetivo final del taller es que sean capaces de incorporar esta herramienta de trabajo progresivo en su vida cotidiana mejorando su calidad de vida general. Este proyecto se integra dentro del Programa de Participación Ciudadana del Hospital Infanta Elena, que también colabora con la Asociación Huelva Diabetes en la cobertura sanitaria y de educación diabetológica dentro del campamento de verano que cada verano organiza la entidad en colaboración con el sistema sanitario y que está destinado, fundamentalmente, a niños con Diabetes tipo I en el que se les enseña a controlar su enfermedad y a mejorar su calidad de vida.