‘Mejor no ensuciar que limpiar’
Cerca de 1.000 actuaciones municipales aseguran el cumplimiento de la ordenanza de higiene urbana
14.40 h. El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Policía Local y los técnicos de los departamentos municipales de Infraestructuras, Urbanismo y Estadística, ha realizado un total de 935 actuaciones encaminadas a asegurar el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Higiene Urbana, controlando el cumplimiento de los servicios que se prestan y concienciando a la ciudadanía sobre conductas que pueden perjudicar la limpieza de la capital.
‘Mejor no ensuciar que limpiar’ es el mensaje que se quiere transmitir a la ciudadanía a través de una serie de actuaciones por parte de la Policía local que, en su mayoría, tienen un carácter preventivo, tal y como ha explicado la teniente alcalde de Seguridad, Carmen Sacristán. No obstante, resultado también de esta campaña a lo largo del último año han sido la interposición de varias denuncias, entre ellas 72 por fijar carteles en fachadas u otros elementos de la vía pública, 7 por depositar basuras fueras de los contenedores o de los horarios establecidos y una denuncia por incumplir la obligación de limpiar la vía tras la realización de una obra.
Dentro de las actuaciones de prevención y concienciación están las de conseguir que los excrementos de los perros se recojan por parte de sus propietarios, así mismo mantener un control sobre los mismos estando atados cuando se encuentren en lugares frecuentados por menores o lugares públicos de concentración de personas. En este sentido, las labores de la Policía Local se han concretado, sobre todo, en el Parque de Zafra, Parque Robinson, Parque Antonio Machado, Parque Moret, así en aquellas barriadas donde hay más concentración de animales tales como las barriadas de Santa Marta, Verdeluz, Pescadería, o algunos solares libres en Viaplana y los aledaños de Bda. Pérez Cubillas.
De otro lado, los efectivos municipales han realizado recorridos vigilando el arrojo de escombros de forma descontrolada por quienes realizan pequeñas obras en viviendas, que en lugar de depositarlos en contenedores de basura, siempre que no superen los 25 litros, acaban siendo depositados en lugares los aledaños del Cementerio Municipal, el camino de Cantarrana, los solares del Seminario, o las zonas de Vistalegre.
El teniente alcalde de Infraestructura Urbana, Felipe Arias, ha destacado además “el papel de estos agentes en la supervisión de la limpieza en los espacios públicos y, especialmente donde se realizan obras para que luego la vía pública quede en perfecto estado, una veces recabando el trabajo a quién realiza la suciedad y otras a través de los servicios de limpieza municipales”.
También, y con el propósito de mantener en buen estado los polígonos industriales, (Polirrosa, La Paz, Marismas del Polvorín, La Luz y El Rincón), después de que el Consistorio haya realizado una actuación de limpieza en los polígonos industriales se está realizado un recorrido un par de veces en semana para evitar una aglomeración de suciedad en algunos puntos internos, informándose de ello a las empresas y permaneciendo en el lugar durante un tiempo prudencial.
La Policía Local y los técnicos municipales realizan además a diario un recorrido por la zona centro para informar a vecinos y comerciantes de los horarios y los lugares estipulados para arrojar la basura y los cartones. Una actuación que también se repite en las zonas de la ciudad con una mayor concentración de comercios, como Isla Chica.
Expedientes legalidad urbanística
La Policía local también ha llevado a cabo 103 expedientes de protección de la legalidad urbanística y 116 expedientes sancionadores sobre la misma materia.