Con Asnia

El Ayuntamiento colabora en la Semana de Acción Europea 'Por un futuro sin Chernóbil ni Fukushima'

14.15 h. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y la concejal de Servicios Sociales, Pilar Miranda, han presentado esta mañana la Semana de Acción Europea: ‘Por un futuro sin Chenóbil ni Fukushima’, que pone en marcha Asnia (la Asociación de Niños de Acogida en Huelva) y Sanicher (Sierra de Huelva), las dos organizaciones onubenses sin ánimo de lucro dedicadas a ayudar al saneamiento de los niños afectados por la radiación de Chernóbil.

El Ayuntamiento colabora en la Semana de Acción Europea 'Por un futuro sin Chernóbil ni Fukushima'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se trata de una actividad que va a celebrarse simultáneamente a nivel europeo, con el apoyo de un importante número de Federaciones, Confederaciones y Colectivos de toda Europa, coincidiendo con el triste aniversario del accidente sucedido el 26 de abril de 1.986 en la Central Nuclear de Chernóbil.Para ello, Asnia y Sanicher, cuentan con el apoyo de la Federación Nacional (FEDASIB) y Regional (FEANSOL), como Coordinadoras en España de ‘La Semana de Acción Europea por un Futuro Sin Chernóbil ni Fukushima’, incluida en el calendario de actividades de la Plataforma Europea por Chernóbil.En Huelva, los actos se celebrarán del 24 de abril al 8 de mayo en la Casa Colón. Esta tarde se ha celebrado una conferencia titulada ‘Por un futuro sin Chenóbil ni Fukushima’, a cargo de dos liquidadores o testigos de la época. Son Sveplana Margolina (Bielorrusia) y Tomonori Watanabe (Japón) que representan a Liquidadores o Testigos de la Época, hombres y mujeres que sufrieron y continúan haciéndolo sus generaciones, las consecuencias de la catástrofe de Chernóbil y recientemente de Fukushima. Hombres y Mujeres que dejaron todo atrás para acudir a la llamada del deber y ayudar a limpiar los territorios de radioactividad. Su conferencia trata de mostrar vivencias, recuerdos y el día a día que tuvieron que soportar en aquel momento, cando les llamaron bajo orden militar para paliar las desastrosas consecuencias del desastre, regresando a sus hogares con una mochila cargada de enfermedades.Por primera vez, los actos conmemorativos del accidente nuclear en Ucrania se relacionan con los sucedidos el año pasado en Japón para evitar que se repitan y frenar sus terribles consecuenciasA continuación se ha inaugurado en la Sala de Brazos de la Casa Colón, la exposición itinerante ‘Tragedia del pasado, realidad del presente’, de los fotógrafos Raúl Moreno, Quino Castro y Vladimir BazánSe trata de la visión de estos tres fotógrafos, tres enfoques diferentes de los efectos que perduran en el tiempo, 26 años después de la catástrofe. El drama humano que viven a diario en miles de familias en la actualidad por las numerosas enfermedades derivadas de la contaminación radiactiva.Poblaciones de Ucrania, Rusia y principalmente Bielorrusia, con un 80% de la tierra contaminada, han sufrido y siguen sufriendo el mal de la radiación, que perdurará en el tiempo al menos 24.000 años. La exposición se podrá visitar del 24 de abril al 8 de mayo, de lunes a viernes de 11 a 13 y de 18 a 21 Horas, además de los sábados de 11 a 13 Horas.Para mañana, 25 de abril a las 20.00 horas en la Plaza de Las Monjas está previsto un acto de encendido de velas solidarias. El objetivo es dejar una huella cívica importante porque casi 500.000 niños esperan impacientes poder salir de la zona contaminada. Se trata fomentar la sensibilización social con un problema, quizás olvidado, pero real en el presente. Gracias a generosidad onubense, Asnia va en aumento y este año 2012, vendrán a Huelva un total de 50 menores, frente a los 38 del pasado 2011.El Ayuntamiento de Huelva, dentro del programa ‘Vacaciones en paz’, colabora anualmente con Asnia para dar la bienvenida y recibir oficialmente en la ciudad a diferentes grupos de menores extranjeros afectados por distintas circunstancias que pasan el verano en Huelva. El objetivo es colaborar para que su estancia en Huelva sea más agradable con un programa de actividades lúdicas y de convivencia contribuyendo a su integración con niños onubenses.

El Ayuntamiento colabora en la Semana de Acción Europea 'Por un futuro sin Chernóbil ni Fukushima'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia