liquidación de la deuda
El Ayuntamiento firma con 11 entidades financieras el crédito de 80,6 millones para pagar a 480 proveedores
13.13 h. Un total de 480 empresas de la capital recibirán el dinero en sus cuentas el 31 de mayo “para consolidar su actividad y el empleo”. Pedro Rodríguez ha señalado que “estamos ante un día histórico para Huelva. Cumplimos con proveedores y nos queda de deuda bancaria la misma cantidad que encontramos en el Ayuntamiento en 1995”.

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha firmado este martes con once entidades financieras la operación de un crédito sindicado de 80,6 millones de euros con el que se va saldar la deuda comercial que el Ayuntamiento tiene con un total de 480 empresas. Una operación bancaria que se aprobó en el pleno extraordinario celebrado el pasado 14 de mayo.Pedro Rodríguez ha calificado el acto como “un día histórico ya que vamos a liquidar nuestra deuda con las empresas que en un plazo de nueve días tendrán a disposición el dinero en sus cuentas corrientes, pudiendo consolidar el trabajo, su actividad productiva e incluso crear nuevos empleos”.Asimismo, el alcalde ha explicado que “la medida es una de las grandes decisiones del gobierno de Rajoy a través de la cual ayuntamientos y comunidades autónomas vamos a poder acabar con nuestra deuda”. De esta manera, ha insistido el primer edil, “a partir de ahora el Ayuntamiento de Huelva queda saneado en su deuda con proveedores y solo nos queda de deuda bancaria prácticamente la misma cantidad que nos encontramos hace 16 años del anterior gobierno socialista”.Según Rodríguez, “en estas cuatro legislaturas hemos conseguido cambiar Huelva más que en todo un siglo, hemos hecho filigranas para conseguir financiación a nuestros proyectos y ahora, gracias a este préstamo, vamos a poder pagar a nuestros proveedores y saldar la deuda, por eso el balance es muy positivo”. Las once entidades que han sido designadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para financiar este préstamo a diez años (con dos de carencia, en los que sólo se pagarán intereses) son las siguientes: El BBVA, que aportará 23,6 millones de euros; la Caixa, con 9,4 millones; el Santander, con 9,3 millones; Bankia, con 8,1 millones; Unicaja, con 7,8 millones; el Banco Popular, con 7,2 millones; la CAM, con 4,4 millones; el Banco de Sabadell, con 4,2 millones; Banesto, con 3,9 millones; Bankinter, con 2,4 millones; y la Caja Rural, con 74.000 euros. El interés del préstamo se ha fijado finalmente en un 5,9% y los 480 acreedores del Ayuntamiento que se han adherido al procedimiento del Real Decreto-Ley 4/2012 podrán empezar a cobrar a partir del 31 de mayo. Los proveedores no tendrán que personarse en ninguna entidad, sino que ingresarán el importe de sus facturas directamente en las cuentas que facilitaron al inscribirse.