pleno municipal

La Mesa de la Ría incluye una moción para que el Ayuntamiento lidere la petición de responsabilidad ambiental a Fertiberia

20.09 h. La Mesa de la Ría solicitará en el pleno de este miércoles que el Ayuntamiento de Huelva eleve la exigencia de responsabilidad ambiental a la Junta de Andalucía, en relación a las balsas de fosfoyesos. Para la formación, una de las grandes soluciones al desempleo de Huelva pasa por la recuperación de la Avda. Fco Montenegro y la retirada de los fosfoyesos.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Ría solicitará que el  Ayuntamiento de Huelva eleve la exigencia de responsabilidad ambiental a la Junta de Andalucía, en relación a las balsas de fosfoyesos. Para la Mesa de la Ría, una de las grandes soluciones al desempleo de Huelva, pasa por la recuperación de la Avda. Fco Montenegro y la retirada de los fosfoyesos.El coste de tal operación debe correr a cargo de las empresas responsables de la contaminación, ya que la legislación vigente adoptó el principio de “quien contamina, paga”.El Ayuntamiento de Huelva está obligado a luchar con “uñas y dientes” por la recuperación ambiental de Huelva y necesita resolver los problemas de paro que afectan a nuestra ciudad urgentemente, y tanto, en la Punta del Sebo, como en la recuperación de la marisma de Huelva, existen miles de Puestos de trabajo para crear.Ante algunas últimas propuestas o noticias que proponen la cubrición de las balsas con excrementos y que, lamentablemente llegan desde estancias universitarias, lo que procede es la aplicación de la legislación vigente y obligar a los responsables, a la retirada de los residuos vertidos en nuestra marisma tal y como reconocen las diversas sentencias judiciales.  Por ello la Mesa de la Ría propone que el Ayuntamiento de Huelva inicie en calidad de “Interesado” ante la Administración Autonómica Andaluza, el procedimiento de exigencia de responsabilidad medioambiental regulado en la Ley 26/2007, de 23 de octubre, contra la empresa Fertiberia S.A. para que sea ésta la que costee en exclusiva, y cualquiera que sea su cuantía, los gastos de restauración a su estado original, o en su defecto, al nivel de apilamiento de residuos con una altura no superior a los tres metros, a la zona de marisma del río Tinto en la que ha venido depositando el residuo industrial conocido como “fosfoyeso” de manera notoriamente irregular, tal como se desprende de las sucesivas sentencias condenatorias y firmes recaídas contra Fertiberia S.A. que se pronuncian en dicho sentido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia