ayuntamiento de huelva
Las protestas por el plan de ajuste marcan el pleno, que debate sobre la gestión de Aguas de Huelva
19.05 h. El portavoz del equipo de gobierno, Francisco Moro, afirma que Aguas de Huelva 'consolida una gran empresa que ofrece un agua de calidad mediante una gestión mixta, como se está haciendo en muchos municipios'. PSOE e IU han votado en contra de la gestión realizada debido a que 'es la primera vez que la empresa presenta pérdidas' y todo ello, 'después de hacer subido más de un 20 por ciento el recibo'.

Las centrales sindicales han protagonizado este miércoles una protesta durante el pleno del Ayuntamiento de Huelva, como antesala de la reunión que mantendrán este jueves con el alcalde, Pedro Rodríguez, en la que exigirán que no realice el recorte del 20 por ciento que el plan de ajuste pretende aplicar tanto al personal laboral como al interino de organismos autónomos y empresas públicas.De este modo, los tres portavoces de los grupos políticos en el Ayuntamiento, salvo el representante de la Mesa de la Ría que por motivos de salud no ha podido asistir, en declaraciones a los periodistas antes de la sesión plenaria se han referido al proceso de negociación con los sindicatos y a las condiciones del plan de ajuste.Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno, Francisco Moro, ha remarcado que la voluntad del Ayuntamiento es evitar que se produzcan despidos, así como ha apuntado que el ente local no cierra la puerta a que se lleven a cabo prejubilaciones.Si medidas que proponen los sindicatos son jubilaciones voluntarias y son aceptadas por la plantilla y por los trabajadores nos acogeremos a pactar con los sindicatos, ha agregado Moro, que ha reiterado la voluntad de diálogo del equipo de gobierno.Sin embargo, el portavoz del grupo municipal socialista, Gabriel Cruz, se ha mostrado convencido de que el plan de ajuste nace muerto y no se va a cumplir debido a que se trata de un cuadre de número irreal y que será más duro con los ciudadanos, los empleados y los servicios públicos. En esta misma línea se ha manifestado el portavoz de IULV-CA en el Ayuntamiento, Pedro Jiménez, que considera que no se sabe nada del plan de ajuste, pero éste se impondrá a partir del 1 de julio. De hecho, la moción del PSOE para pedir la creación de comisiones políticas para abordar el plan no ha salido adelante al ser rechazada por el PP.De otro lado, el responsable de Administración Local de CSIF, Juan Manuel Quilón, ha asegurado que en el encuentro de este jueves defenderán el mantenimiento del empleo municipal y de las condiciones al objeto de que el citado plan no sea gravoso para los trabajadores. Con el Ayuntamiento hay un acercamiento con el tema de las prejubilaciones y habrá que negociar, ha puntualizado el sindicalista, que ha añadido que su sindicato ha estimado que en cinco años se pueden llevar a cabo entre 80 y 100 prejubilaciones.En la protesta han estado presentes además los trabajadores de Emtusa, que han protestado también en el exterior del Ayuntamiento y otros empleados públicos junto a los representantes sindicales.Aguas de HuelvaEl primer teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro, ha realizado un balance positivo del primer año de gestión mixta, público-privada, de la empresa Aguas de Huelva, calificando de acierto el proceso de cambio y evolución para Aguas de Huelva por el que apostó el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez.A juicio del portavoz, se ha consolidado una gran empresa, que ofrece un agua de calidad mediante una gestión mixta, como se está haciendo en muchos municipios. Pese a que la gestión arroja déficit, éste se debe a las inversiones realizadas por lo que prevé que en tres años las previsiones sean positivas. Tan pronto como las inversiones se paguen, la empresa arrojará beneficios a partir del cuarto año.No obstante, PSOE y IULV-CA han votado en contra de la gestión realizada debido a que como ha precisado Cruz es la primera vez que la empresa presenta pérdidas y todo ello, después de hacer subido más de un 20 por ciento el recibo. Mientras, Jiménez ha lamentado que la empresa privada reciba el diez por ciento de los beneficios no sobre la cuenta de resultados, sino del total de la facturación. Por ello, el socialista ha criticado que a diferencia de cuando la empresa era pública, el diez por ciento de la facturación, es decir, dos millones de euros, han sido para la empresa privada.Otras mocionesAdemás, durante el pleno se han debatido otras mociones, como la propuesta por el equipo de gobierno sobre el pago de las ayudas económicas para los alquileres, que ha contado con el respaldo de PP y PSOE y la abstención de IU. Esta misma ecuación, pero con el rechazo de IU, se ha dado en la votación de la iniciativa para modificar el contrato (se reducirá un 20 por ciento) de los servicios de mantenimiento y conservación de los semáforos, redes de comunicación, cámaras para la información y regulación del tráfico.Por su parte, la propuesta de IULV-CA sobre la moratoria de la Ordenanza Reguladora de las Viviendas en régimen de alquiler de la barriada Pérez Cubillas ha contado con los votos favorables de los tres grupos y ha sido respaldada por unanimidad. En esta línea, Francisco Moro ha apuntado que sería preciso contar con la ayuda de otras administraciones para la rehabilitación de las viviendas.De manera conjunta se han votado las mociones de IULV-CA y PSOE en contra de los recortes en materia educativa y en defensa de la Universidad de Huelva, respectivamente, que el PP ha rechazado. Lo mismo ha ocurrido con las mociones relativas a la limpieza de la ciudad de ambas formaciones, a las que el equipo de gobierno ha dado su voto en contra frente al sí de los socialistas y de Izquierda Unida.Fin del ERTE de UrbaserPor otro lado, el teniente de alcalde de Infraestructuras y Servicios Municipales, Felipe Arias, ha sido el encargado de anunciar que el próximo 12 de junio se incorpora el cien por cien de la plantilla de Urbaser al Servicio Municipal de Parques y Jardines. Coincidiendo con el fin de los seis meses otorgados al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) firmado por la empresa Urbaser, el próximo 12 de junio se reincorporarán al servicio los 92 trabajadores dedicados al mantenimiento y la mejora continua de las zonas verdes onubenses.Ello implica, ha asegurado Felipe Arias, la vuelta a la normalidad, alcanzando en pocos días los altos estándares de calidad que se han logrado en los últimos años en cuanto al mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad.Terrenos del AVEPor su parte, el portavoz del equipo de gobierno, Francisco Moro, ha confirmado este miércoles en el pleno que todos los terrenos incluidos en el ámbito del Plan de Infraestructuras Ferroviarias, objeto del convenio firmado por el Ayuntamiento de Huelva con ADIF para la llegada del AVE y la construcción de una nueva estación se encuentran en la actualidad libres de cargas y ocupantes.Así de contundente se ha mostrado Francisco Moro al contestar a una pregunta formulada por el Grupo Municipal Socialista. Moro ha aclarado que la nave propiedad de Grúas Garpe existente en Las Metas queda fuera del ámbito de actuación del Plan de Infraestructuras Ferroviarias, a pesar de que el PSOE se empeñe en engañar a los ciudadanos en una permanente ceremonia de la confusión.Con la demolición de la nave de Weickert y Martín Agrícola en Las Metas, el Ayuntamiento de Huelva ha puesto a disposición de Adif, la última parcela necesaria para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en la capital onubense.Asimismo, Francisco Moro ha asegurado que tras el encuentro del alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, con el presidente de ADIF, el pasado 10 de mayo, se ha desbloqueado el proyecto, mediante el acuerdo alcanzado para la celebración de una próxima reunión técnica en Huelva destinada a analizar el estado de las obras y las mejores soluciones técnicas y económicas que posibiliten la reanudación de los trabajos en el menor plazo posible, así como la convocatoria de la comisión de seguimiento que, según ha recordado, no se reúne desde hace más de ocho años.
