no va a renunciar a su puesto de número 2
José Pablo Vázquez cesa a Yolanda Cabezas como asesora de la Mesa de la Ría en el Ayuntamiento
11.37 h. Yolanda Cabezas, número dos de la candidatura de la Mesa de la Ría, ha sido cesada en su puesto de asesora en el Ayuntamiento de Huelva por José Pablo Vázquez, concejal de la formación ciudadana en el Consistorio. Cabezas, que ha confirmado que no va a renunciar a su puesto de número 2, señala que Vázquez pretendía que 'cediera el 30% de mi sueldo de 1.500 euros al mes como asesora al grupo municipal, cuando él, que gana 2.800 euros, sólo cedería el 10%'.

Yolanda Cabezas, número 2 de la cantidatura de la Mesa de la Ría (MRH) y asesora de la candidatura ciudadana en el Ayuntamiento de Huelva, ha comparecido este jueves ante los medios de comunicación para señalar que José Pablo Vázquez, concejal de la Mesa de la Ría en el Consistorio onubense, ha decidido cesarla en su cargo de asesora.
Cabezas ha señalado que se considera una profesional independiente, y como tal concurrí a las pasadas elecciones municipales como nº 2 de la candidatura ciudadana de la Mesa de la Ría. Mi visión de la política es constructiva, y por ello creo en el consenso como herramienta de trabajo, y en la posibilidad de que los concejales y concejalas que se sientan en el pleno puedan pensar en Huelva en los ciudadanos por encima de los intereses de partido.En este sentido, Yolanda Cabezas ha indicado que prácticamente desde el principio de mi trabajo comencé a detectar diferencias importantes tanto de forma como de fondo, entre mi manera de trabajar en el grupo municipal y la manera de actuar de determinados miembros de MRH que ocupan posiciones destacadas en dicha organización. Según Cabezas, esas diferencias fueron subiendo de tono, llegando incluso a la descalificación hacia mi persona en redes sociales y otros foros públicos, lo que motivó la ruptura de la comunicación por mi parte con esas personas.La ya ex asesora en el Ayuntamiento ha añadido que la situación se enrareció de tal forma que desembocó en la incoación de un expediente disciplinario por parte de la autodenominada Comisión Ejecutiva de MRH, al afiliado nº 1 y fundador de dicha formación política, el concejal José Pablo Vázquez Hierro, exigiéndole al mismo mi cese como condición para cerrar dicho expediente.Sin entender muy bien todo lo ocurrido, Yolanda Cabezas ha asegurado que llegados a este punto, comienza una campaña de acoso y derribo contra mi persona, marcada por una serie de exigencias que considero inaceptables.

Por una parte, la Mesa de la Ría exige a su número 2 que renuncie a ocupar este puesto de la candidatura como condición para continuar en mi de trabajo como asesora, exigencia que rehúso cumplir, por razones de dignidad y de pura lógica.

No deja su puesto de número 2
En las elecciones municipales del año 2011 en Huelva, Yolanda Cabezas ocupó el nº 2 de la candidatura ciudadana Mesa de la Ría, puesto que ocupo y que seguiré ocupando hasta el final del presente periodo de gobierno municipal.Cabezas ha recordado su trayectoria profesional desarrollada durante 14 años en el sector ambiental, trabajando en ámbitos como la docencia, investigación, educación y sensibilización ambiental, y mayoritariamente en la consultoría ambientalDesde julio de 2011 ha estado contratada como asesora del concejal que Mesa de la Ría obtuvo en las pasadas elecciones municipales en Huelva, puesto de trabajo que ahora deja ya que por Decreto de Alcaldía se ha dispuesto el cese de mi contrato eventual con fecha de hoy, a petición de José Pablo Vázquez.

Yolanda Cabezas ha indicado que su presencia en la candidatura de MRH, como profesional independiente, se produjo a requerimiento de miembros de la Asociación Mesa de la Ría, imagino que buscando un perfil eminentemente técnico que dotara de mayor rigor profesional a dicha candidatura. Acepté esta propuesta, movida por mi interés en trabajar por la ciudad de Huelva, particularmente en cuestiones ambientales.Así, Cabezas entiende que en Huelva existe una problemática ambiental y sanitaria específica, que tiene como base una depresión social, cultural y económica, que es necesario superar para dar solución a problemas como la contaminación, la ocupación de suelo industrial o la prevalencia de determinadas enfermedades entre la población.Soy consciente de que estos problemas no se pueden solucionar de un plumazo, sino mediante un proceso paulatino y gradual, donde la información y la sensibilización a la población, y particularmente a la prensa y a la clase política, consigan crear la conciencia colectiva necesaria para construir una ciudad más saludable que podamos legar a las generaciones futuras, ha añadido.
Responsable del programa elctoralYolanda Cabezas ha expuesto su trabajo desarrollado como asesora en el Ayuntamiento de Huelva. Antes que nada, decir que mi trabajo comenzó ya desde la campaña electoral, puesto que fui la responsable de la elaboración del programa con el que MRH concurrió a dichas elecciones, teniendo que convencer previamente a miembros destacados de la asociación, que consideraban innecesario elaborar un programa para concurrir a las elecciones, ha señalado.Ya como asesora, el planteamiento de su trabajo se ha basado en la prospección de debilidades de la ciudad, diseño de estrategias para dar solución a los problemas detectados, y planteamiento de vías de solución a los mismos, fundamentalmente a través de mi asesoramiento al concejal y de la elaboración de la totalidad de las mociones que MRH ha presentado a pleno desde julio de 2011 hasta abril de 2012.Cabezas ha asegurado que se han elaborado mociones fundamentalmente de temática ambiental, tales como las presentadas sobre estudios epidemiológicos, recuperación de la Avda. Francisco Montenegro, recuperación de las balsas de fosfoyesos, contaminación atmosférica, señalización de la playa de la Punta del Sebo, mejora de la comunicación ferroviaria con Sevilla y Zafra, control del ruido en la zona industrial de la Punta del Sebo o declaración del barrio de Pescadería como Zona Acústica Especial.
Se han tratado otras temáticas como las recogidas en las mociones para la construcción de un skate-park o la creación de la Orquesta-Escuela en Huelva, entre otras. Y muchas de ellas fueron aprobadas en pleno por unanimidad, ha indicado.
Por último, Yolanda Cabezas ha querido dar las gracias a las muchas personas interesantes que he conocido en este tiempo, tanto en el ámbito laboral, como sindical, político y periodístico. Me ha gustado conocerles, y les agradezco sus aportaciones y el buen trato que me han dado.