lleva recogidas 600 firmas
La mujer en huelga de hambre que pide revocar la orden de expulsión de su marido convoca una manifestación
12.30 h. La mujer de 30 años de Rosal de la Frontera, Jessica Pascual, que comenzó el pasado mes de mayo una huelga de hambre para pedir la revocación de la orden de expulsión que tiene su marido, de nacionalidad marroquí, ha convocado una manifestación para este viernes por la tarde a las 19.00 horas en las puertas de la Subdelegación del Gobierno.

La mujer de 30 años de Rosal de la Frontera Jessica Pascual, que comenzó el pasado mes de mayo una huelga de hambre para pedir la revocación de la orden de expulsión que tiene su marido, de nacionalidad marroquí, y que le prohíbe entrar en España hasta el año 2020, ha convocado una manifestación para este viernes por la tarde a las 19.00 horas en las puertas de la Subdelegación del Gobierno y otra al día siguiente en su localidad a las 20.00 horas, con el fin de conseguir su propósito.Pascual, que ha pedido mantener una reunión con el subdelegado del Gobierno onubense, Enrique Pérez Viguera, ha indicado que ha recogido casi 600 firmas de ciudadanos, así como que prevé estar acompañada esta tarde por familiares, amigos, colectivos y organizaciones.Según ha señalado, a su marido le fueron dictadas dos órdenes de alejamiento, una desde la Subdelegación de Jaén y otra desde la onubense por varios delitos. En este sentido, ha explicado que la tramitada en Jaén ya está cesada desde febrero de 2010, según indica el expediente policial de su marido, así como que ve excesivo que la Subdelegación en Huelva haya ampliado la orden hasta 2020, después de que éste quebrantara la orden de expulsión.Jessica Pascual conoció a su marido en 2008 y se casó con él en 2010 mediante un matrimonio por poderes, y ha indicado que sobre su esposo pesaba una orden de expulsión desde 2004 debido a la comisión de varios robos.Ha narrado que su marido volvió irregularmente a España en 2008 ya que creía que, por la información que le había dado su abogado, que podía hacerlo cuando era hasta 2014. En 2010 la pareja comenzó los trámites para casarse, pero el día en el que los citaron para la audiencia habitual en casos de matrimonios entre extranjeros, la Policía le detuvo.Pascual ha destacado que al haber quebrantado la orden de expulsión, la Subdelegación del Gobierno amplió la misma hasta 2020 y ahora ha presentado un escrito para su revocación. Por último, ha subrayado que esta orden de expulsión es excesiva en años, ya que su esposo ahora es una persona madura, que tiene derecho a reintegrarse porque no es ningún delincuente.
