en busca del éxito académico

Los alumnos de los nueve centros educativos del programa Promociona clausuran el curso escolar

12.30 h. Nueve centros educativos de la capital participantes en el programa Promociona de la Fundación Secretariado Gitano han celebrado el acto de clausura de esta iniciativa, en el que se ha hecho entrega de los diplomas acreditativos y de las becas de ayuda al estudio.

Los alumnos de los nueve centros educativos del programa Promociona clausuran el curso escolar

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al acto han asistido el delegado de Educación en Huelva, Vicente Zarza, y la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano.  Los centros integrados en este programa son el CEIP Onuba, CEIP Andalucía, IES La Marisma, CEIP Manuel Siurot, CDP La Hispanidad, CEIP José Oliva,  IES José Caballero, Colegio Ciudad de los Niños y el CEIP Tres de Agosto.

Promociona está encaminado a la normalización educativa del alumnado gitano para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en tercer ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria, promoviendo también la continuidad en los estudios medios y/ o superiores. 

Está sostenido en parte por el Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Sanidad y Política Social a través de los fondos del IRPF y se dirige al propio alumnado, las familias, los centros educativos y otros agentes sociales.

Promociona se centra en el trabajo individualizado con el alumnado y con sus familias y se apoya en la colaboración  con los centros educativos, factor clave en el desarrollo del programa. Los profesionales que desarrollan las acciones incluidas en el programa son orientadores educativos. Por otro lado, se cuenta con personal especializado para realizar sesiones de apoyo escolar en grupos reducidos (aulas promociona) así como personal coordinador dependiente directamente de la Fundación Secretariado Gitano a nivel de autonómico y estatal.

Durante la clausura, el delegado de Educación ha reconocido el “esfuerzo, constancia y trabajo de aquellos alumnos y sus familias incluidos en el mismo que de esta manera se convierten en referentes de buenas prácticas educativas y ciudadanas para su comunidad”. 

En su intervención, Cristina Rosal, la coordinadora de la FSG, ha alabado los valores de este  programa de apoyo y orientación educativa para jóvenes gitanos y sus familias, que potencia la continuidad en la escolarización, para llegar a las mayores cotas de cualificación posibles y contribuir así a la construcción de un proyecto de vida sólido.

Unido al desarrollo del Programa Promociona y a la consecución de sus objetivos la Fundación pone a disposición aulas de apoyo educativo en cada uno de los centros de trabajo de la FSG donde se desarrolla el Programa Promociona encaminadas a  la  adquisición de habilidades para el aprendizaje y de hábitos, ritmos y normas que faciliten la adaptación escolar de los menores así como su continuidad y permanencia en el sistema educativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia