participan unos 40 profesionales sanitarios
El Hospital Infanta Elena enseña a médicos y enfermeras de atención primaria técnicas de cirugía menor
12.49h. Médicos y enfermeras de la red onubenses de atención primaria participan estos días en la séptima edición del curso teórico-práctico de cirugía menor ambulatoria que los cirujanos del Hospital Infanta Elena viene impartiendo durante los últimos años, con el objetivo de enseñar a profesionales sanitarios de los centros de salud de la provincia las diferentes técnicas quirúrgicas que se utilizan para la realización de esta clase de inter-venciones, consideradas de menor riesgo y complejidad.

De esta forma, alrededor de cuarenta profesionales sanitarios de Huelva iniciaron ayer por la tarde esta actividad de carácter eminentemente práctico, con la que podrán adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar esta actividad en sus centros de salud con plenas garantías para sus pacientes, evitando así desplazamientos hasta los centros hospitalarios para este tipo de intervenciones de carácter menor, pero muy frecuentes.
La cirugía menor engloba a todas aquellas operaciones que sólo requieren de anestesia local con bajo nivel de complicaciones, no sobrepasan en general los 15 minutos de duración, no originan inestabilidad metabólica o cardiopulmonar en el paciente y requieren de cuidados postoperatorios mínimos.
Esta iniciativa, que revela el interés y el esfuerzo de los profesionales sanitarios tanto del centro hospitalario como de los centros de salud de primaria por mejorar su formación y la calidad de la atención sanitaria que se presta a los pacientes, ha permitido que alrededor de 350 médicos y enfermeros se hayan formado durante los últimos siete años en el Hospital Infanta Elena en estas habilidades, que incluyen varias especialidades como Cirugía, Dermatología, Otorrinolaringología, Proctología, Oftalmología o Urología.
Esta actividad consta de más de 40 horas de formación, de las que un 75% se dedica exclusivamente a actividades prácticas y de adquisición de habilidades manuales. En concreto, el curso ha comenzado con un bloque inicial de contenidos teóricos y prácticos sobre material inerte que ha ayudado a los asistentes a tomar contacto con la actividad y aprender los distintos tipos de sutura y abordaje quirúrgico.
El segundo bloque del curso se desarrollará durante los próximos días en los quirófanos de cirugía ambulatoria del Hospital Infanta Elena, donde podrán visualizar las técnicas directamente en los pacientes y, en algunos casos, abordarlas ellos mismos tras completar la formación, contando en todo momento con la supervisión de los cirujanos del centro hospitalario.
Otros contenidos
Teniendo en cuenta la importancia de la adquisición de habilidades manuales por parte de los sanitarios, las últimas ediciones del curso han aumentado significativamente las horas de práctica quirúrgica, facilitando la mejora de sus capacidades con la finalidad de extender la cirugía menor ambulatoria por toda la red de atención primaria.
Entre los objetivos se encuentran también la formación para el uso de la anestesia local, la elección de las técnicas específicas para cada paciente, la implantación de un programa de cirugía menor ambulatoria en cada uno de los centros asistenciales y la selección de los pacientes más adecuados, así como información sobre los procesos que pueden asumir y aquellos que deben ser derivados directamente al hospital.
La principal ventaja derivada de la incorporación de este tipo de técnicas en atención primaria es, entre otras, una mayor comodidad para el paciente, que puede recibir esta prestación en su propio centro de salud. En el caso del profesional, le permite realizar una cirugía con buenos resultados y escasas complicaciones sin perder en ningún momento el control del proceso, atendiendo a su paciente de una forma integral y potenciando la seguridad clínica.
La celebración de este curso se enmarca en un programa de colaboración constante entre los cirujanos del Infanta Elena y los profesionales de los distritos Sanitarios, que de manera continuada reciben asesoramiento por parte de los especialistas. De hecho, desde el hospital se llevan a cabo visitas a los centros de salud de su área de influencia para asistir a los profesionales de atención primaria durante la realización de algunas de estas intervenciones.