Formación para la salud

Alumnos del instituto Pablo Neruda aprenden técnicas de primeros auxilios

12.31 h. Los jóvenes han asistido a un taller sobre maniobras de soporte vital básico y RCP (Reanimación Cardiopulmonar) organizado por el centro de salud del Molino de la Vega, perteneciente al Distrito de Atención Primaria Huelva-Costa. También pudieron conocer el funcionamiento de una ambulancia de emergencias.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La iniciativa contó con la asistencia del alumnado de las clases de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato del centro educativo, que tuvieron la oportunidad de conocer cómo se debe actuar ante una emergencia mientras se desplazan al lugar los equipos sanitarios.Entre los contenidos enseñados durante la actividad destacan las principales técnicas de reanimación cardiorrespiratoria existentes, como son la ventilación boca a boca y el masaje cardíaco externo, además de nociones básicas sobre primeros auxilios, de forma que los jóvenes aprendieran a controlar hemorragias, inmovilizar a pacientes, el vendaje de heridas o la maniobra de Heimlich, que es el procedimiento indicado para liberar las vías aéreas cuando se obstruyen por la presencia de un alimento u otro objeto. Este es el método más efectivo para salvar la vida en caso de asfixia por atragantamiento.  Saber actuarSegún los datos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria resultan cruciales para el paciente, ya que en este tiempo la falta de oxígeno y sangre en el cerebro pueden causar daños irreversibles e incluso la muerte. Por este motivo, es fundamental que, ante un suceso de esta índole, la persona que tiene el contacto inicial con el afectado actúe rápidamente, alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto maniobras de reanimación.Así, el objetivo de los profesionales del centro de salud del Molino de la Vega es que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de un abordaje adecuado de una urgencia y sepan poner en marcha la cadena de supervivencia mientras se avisan a los equipos de emergencias a través de los teléfonos 061 ó 112.Las habilidades mostradas se completaron con un segundo bloque consistente en el desplazamiento al instituto de unas de las ambulancias del Distrito Huelva-Costa, a fin de que los estudiantes pudieran comprobar su funcionamiento y el instrumental tecnológico con que cuenta para atender esta clase de incidentes. Se trató de una ambulancia de soporte vital avanzado, es decir, dotada con una alta capacidad tecnológica y de resolución que posibilita la asistencia in situ de las personas afectadas.Labor continuadaLa celebración de este taller se enmarca en el plan de participación ciudadana del centro sanitario del Molino de la Vega, que fomenta la realización de actividades de esta índole con entidades y colectivos de su zona de influencia que refuercen los lazos de proximidad entre los profesionales sanitarios y la población a la que atienden.Además, en el caso del instituto Pablo Neruda, el centro de salud mantiene una estrecha labor formativa hacia sus alumnos, que tiene su origen en el programa Forma Joven, una estrategia de las consejerías de Salud y Bienestar Social y de Educación que acerca a la población adolescente herramientas para dar respuesta de forma saludable a problemas o interrogantes que se le presenten en esta etapa de su vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia