MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS

Vía libre al acondicionamiento de dos caminos rurales de Huelva

14.50 h. El Ayuntamiento acondicionará casi 3.000 metros lineales en los conocidos como ‘Camino de la máquina del agua de Morita’ y ‘Camino Viejo de Valverde’. También se ha concedido la licencia de obras para la primera Guardería Municipal.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gestión de la Gerencia de Urbanismo delAyuntamiento de Huelva ha dado su visto bueno en la sesión celebrada estamañana al proyecto y autorización de obras para la mejora de las vías ruralesconocidas en el municipio como ‘Camino de la máquina del agua de Morita’ y‘Camino Viejo de Valverde’. En total se acondicionarán casi 3.000 metros decaminos rurales.

El objetivo de estas obras es satisfacer las necesidades delsector agrario del municipio, en relación con la viabilidad de la red viariarural. Consiste en la mejora de las infraestructuras necesarias paraincrementar la competitividad agrícola, ganadera y forestal, favoreciendo elacceso a las explotaciones agrarias y forestales. La actuación permitirá que elcamino de servicio tanto a los agricultores y ganaderos cuyas fincas seencuentran lindando con el camino en cuestión, como a aquellos otros cuyasexplotaciones, aún no lindando directamente con esta vía, la utilizan comoacceso al núcleo urbano y al resto de infraestructuras viales de carácterrural.

La mejora de estos caminos permitirá mejorar notablemente elacceso de los propietarios y trabajadores a las fincas así como de losvehículos y maquinaria industrial facilitando la ampliación y desarrollo de lasactividades agropecuarias y la bajada de costes de producción en la zona quecomprende. La mejora de los caminos permitirá asimismo minimizar los dañossufridos por la fruta por el deterioro del firme, destacando que en este caso,el cultivo predominante de la zona es la fresa, cultivo muy sensible a losdaños por golpeo en el transporte.

El conocido como ‘Camino Viejo de Valverde’, es un caminovecinal terrizo, que ocupa una superficie de 800 metros de largo que discurre,con diferente amplitud, entre la carretera Nacional N-431 Gibraleón-Sevilla,hoy Sevilla-Ayamonte y el polígono Peguerillas. Por su parte, el ‘Camino de lamáquina del agua de Morita’, ocupa una superficie de 2.300 metros de largo, porun ancho medio de 3,5 metros y discurre, en dos tramos. Por un lado desde lacarretera de Gibraleón hasta su encuentro con la vía pecuaria denominada Coladade Cantarranas y desde este punto hasta el puente sobre la ribera de la Nicoba,pasando bajo el viaducto de la antigua línea de ferrocarril de Huelva aAyamonte.

Primera guarderíamunicipal

Por otro lado, el Ayuntamiento de Huelva ha concedido estamañana licencia de obras para la construcción de la primera guardería municipalde la ciudad. Con un plazo de ejecución de 8 meses y promovida por laCooperativa de Enseñanza la Hispanidad, tendrá capacidad para atender a 82niños, entre cuatro meses y tres años, completando el Primer Ciclo de EducaciónInfantil, para dar cobertura a las barriadas de La Hispanidad y Diego Sayago,Santa María del Pilar, El Seminario, Verdeluz y Tres Ventanas.

La nueva guardería se construirá en una parcela municipal deuso dotacional docente, situada entre las calles Ruiz de Alarcón y González deAvellaneda, que ha sido adjudicada por concurso público a la Cooperativa deEnseñanza la Hispanidad, para la construcción y explotación del CentroInfantil, en régimen de concesión por un periodo de 40 años. De esta forma, lagestión de la guardería será privada, mediante concesión de obra pública, en lamisma línea, por ejemplo, del Complejo Deportivo del Saladillo. Esto supone,entre otras cosas, que el Ayuntamiento de Huelva deberá aprobar anualmente lastarifas (aunque el objetivo es ajustarlas a lo regulado por la Junta deAndalucía para las plazas conveniadas).

En cuanto a las obras, el proyecto incluye además del propioedificio, distintas obras de rehabilitación en cuanto a la urbanización delespacio libre municipal existente en la confluencia de la avenida Santa Marta ycalle Ruiz de Alarcón, así como obras que supongan una mejora de laaccesibilidad a la futura edificación.

La parcela tiene una superficie de 903,05 m2, donde seconstruirá un edificio de una planta de altura, con una superficie construidade 597,70 m2. El edificio contará con 6 aulas, una sala de usos múltiples, salade manipulación de alimentos, dos despachos y otras dependenciascomplementarias. El patio exterior de juego de niños se ubica en el lateral,con una superficie de 4,36 metros de ancho por 34,22 metros de largo.               

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia