CON EL OBJETIVO DE QUE SIGAN NACIENDO EMPRESAS

El Ayuntamiento promueve el autoempleo a través de la cooperación con cinco organizaciones empresariales

14.54 h. El Consistorio constituirá este mes oficialmente la ‘Mesa del Autónomo’. Se pretende, además, facilitar la continuidad de los autónomos de la capital, que representan el 80 por ciento del entorno empresarial, sirviendo de tejido auxiliar a las grandes empresas.

El Ayuntamiento promueve el autoempleo a través de la cooperación con cinco organizaciones empresariales

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las principales prioridades tras el verano delAyuntamiento de Huelva, a través del área de Economía, Empleo y DesarrolloSostenible del Ayuntamiento de Huelva, es el impulso del autoempleo en lacapital, para lo que ha llevado a cabo en estos meses varios acuerdos decolaboración con un total de cinco organizaciones empresariales de la capital,destinados a poner en marcha nuevos proyectos y dar formación a los onubensesque se quieran lanzar a la aventura empresarial.

Según ha explicado el teniente alcalde y Coordinador delÁrea Municipal de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Adame,“nuestro objetivo es que sigan naciendo empresas en Huelva, a las que vamos aapoyar en la medida de nuestras posibilidades y competencias, animando alpequeño y mediano inversor para que apueste por abrir nuevos negocios ennuestra ciudad”.

Para conseguir este propósito, el Ayuntamiento ha mantenidodistintos encuentros técnicos con empresarios, que van a desembocar en laconstitución este mes de septiembre de la ‘Mesa del Autónomo’. Un órganoconsultivo del que surgirá una estrategia común y donde se van a invitar ademása colegios profesionales y asociaciones de mujeres empresarias, fundamentalesen la aplicación de las políticas de igualdad.

Pero el Ayuntamiento no sólo está trabajando en el estímulode nuevos empresarios, sino que además quiere facilitar la continuidad de losautónomos de la capital que representan el 80 por ciento del entornoempresarial, sirviendo de tejido auxiliar a grandes empresas. Con estepropósito se continuará fomentado el marketing electrónico, la implantación denuevos planes estratégicos, así como las certificaciones de Calidad y MedioAmbiente, entre otros.

En este campo el Ayuntamiento tiene suscrito acuerdos decolaboración con la Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales(FEANSAL), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), laFederación Andaluza de Empresas de Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA),la Confederación de Empresas Pequeñas y Autónomos de Andalucía (CEMPE) y laUnión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE).

Ramón Moreno, presidente de FEANSAL, un colectivo que sóloen Huelva reúne a más de 450 sociedades laborales, ha insistido en laimportancia de esta colaboración público-privada, señalado que “losayuntamientos son fundamentales para conocer las demandas de losemprendedores”.

Con esta federación el Consistorio ya ha celebrado unasjornadas para  abordar con emprendedoresy empresarios de la capital onubense temas de actualidad, como la nueva Ley deSociedades laborales y los cambios que marca esta reforma para que las empresaspuedan adaptarse a un nuevo escenario económico. Unos encuentros en los que seha puesto de manifiesto la importancia que están adquiriendo las cooperativasde trabajo asociado, lo que ha quedado reflejado en el equilibrio que hanalcanzado en su distribución territorial y sectorial. Así, estas empresasoperan en más del 82% de los municipios andaluces y en todos los sectores deactividad, constituyendo el comercio y la hostelería los que concentran elmayor número de estas empresas, seguidos por las manufacturas.

En el caso de Huelva, las cooperativas constituyen en Huelvaactualmente más de 150 empresas  que dantrabajo a alrededor de 1000 trabajadores. Una cifra a la que, según los datosaportados por FAECTA, hay que sumar las empresas de Economía Social, que entoda la provincia suponen más de 2.000 entidades. “Se trata de una alternativapara emprendedores sin grandes recursos económicos, que puede suponer el saltoa la empresa con un capital mínimo de 3.000 euros”, ha subrayado Adame.

Dentro del marco de colaboración con UPTA, se estándifundiendo las convocatorias de ayudas, tanto a la creación como a laconsolidación de los negocios, el Estatuto del Autónomo en Andalucía y susderechos y deberes, reforzando también el conocimiento de las obligaciones conHacienda y la Seguridad Social.           

UATAE y CEMPE han sido los últimos organismos que haniniciado la colaboración municipal, esta última una organización que reúne enAndalucía a un total 102 organizaciones empresariales y más de 22.000 autónomosindividuales, con los que se va a poder coordinar esfuerzos y llevar a cabo actuacionesconjuntas que encaucen e incrementen nuevos proyectos en la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia