ERTE en la empresa

La Mesa de la Ría acusa a la Junta y al Ayuntamiento de engañar a los trabajadores de Fertinagro

18.44 h. El portavoz de la Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva, José Pablo Vázquez, señala que siempre 'hemos denunciado la falta de credibilidad de una empresa que venía a instalarse en terrenos contaminados, unos terrenos que no habían contaminado ellos y cuyas instalaciones era evidente que estaban obsoletas, como así se ha demostrado dando la razón a nuestros argumentos'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz de la Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva, José Pablo Vázquez,  considera que las administraciones local y autonómica han contribuido al engaño para los trabajadores de Fertinagro. Para Vázquez, el ERTE que va a presentar Fertinagro, y que afecta al 95% de la plantilla, viene precedido de la petición de subvención de 3 millones euros para el inicio de la actividad  y de la concesión de 250.000 euros por la Junta de Andalucía para la formación de los trabajadores de los que la Junta debería justificar su aplicación.En este sentido, José Pablo Vázquez señala que la Mesa de la Ría siempre denunció la falta de credibilidad de una empresa que venía a instalarse en terrenos contaminados, unos terrenos que no habían contaminado ellos y cuyas instalaciones era evidente que estaban obsoletas, como así se ha demostrado dando la razón a nuestros argumentos.Una pura ruinaAsimismo, Vázquez ha indicado que la Mesa de la Ría expuso en el procedimiento de Autorización Ambiental Integrada de la Junta lo que era evidente, que las instalaciones de la extinta Nilefos eran una pura ruina. El proyecto requería más inversiones para ponerlo en funcionamiento, sólo en la reconstrucción y rehabilitación de naves, que una industria nueva en un terreno adecuado.Prara José Pablo Vázquez la existencia de informes urbanísticos negativos tanto en los procedimientos de AAI (Junta de Andalucía), de licencia de obras y de apertura de la actividad (Ayuntamiento de Huelva), así como los informes sobre terrenos contaminados, demuestra la total ineficiencia de las administraciones local y autonómica que saltándose la opinión de sus técnicos decidieron dar todas las autorizaciones.Por otra parte, para el portavoz de la Mesa de la Ría la pretensión de Fertinagro con el visto bueno de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento era descontaminar los terrenos tapándolos y ocultándolos con una solera de hormigón.    Vázquez ha destacado que la Mesa de la Ría siempre apostó por la instalación de Fertinagro fuera de la Punta del Sebo, y que los trabajadores en paro fuesen recolocados, y lamentamos que éstos se enteren por la prensa de las pretensiones de la empresa.La Mesa de la Ría, que tuvo reuniones con la empresa, a la que le transmitió que la recuperación de la  Punta del Sebo es un deseo mayoritario de los ciudadanos, siempre se mostró a favor de que la empresa se instalase en otros polígonos industriales.Por último, Vázquez ha señalado que la recuperación de un entorno que pertenece a la ciudad y que fue arrebatado durante el Franquismo, además de ser uno de los principales objetivos de la Mesa de la Ría, será el motor que generaría más empleo y un cambio de modelo económico para esta ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia