Publicación de mano
Nueva guía turística para las visitas al centro Puerta del Atlántico
12.50 h. La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva pone en marcha una nueva iniciativa de promoción turística de la capital, dentro de las actuaciones contempladas en el Plan Estratégico de Turismo Sostenible que ya se encuentra en marcha. Se trata de la edición de un nuevo medio de información turística, una guía orientada para conocer a fondo todos los recursos de las salas del Centro de Visitante Puerta del Atlántico, que han sido renovadas completamente.
Según ha explicado el concejal de Turismo, Ángel Sánchez, “con esta publicación pretendemos que los turistas que lleguen a este centro no sólo comprendan su contenido, sino que además la guía les sirva para orientarles de los principales recursos turísticos que pueden ver en la capital, sobre todo los referentes al legado inglés”.En este sentido, Sánchez ha indicado que “nuestra intención es que el Puerta del Atlántico sea el primer lugar que visite quien llegue a la capital para que aquí tome una visión general de lo que es Huelva y sus atractivos turístico y desde este centro salga a descubrir nuestra ciudad con toda la información necesaria para que saque el mayor rendimiento”.La guía es una publicación de mano de 21 páginas con numerosas fotografías de la época inglesa, que se abre con una introducción alusiva al vestíbulo del Centro de Visitantes, donde se resume los principales hitos históricos de Huelva, la importancia del Río Tinto y la vinculación de Huelva con el mar. El nuevo folleto contempla una explicación del primer espacio expositivo, la sala ‘Huelva, Puerta del Atlántico’, y se extiende sobre todo a ofrecer información sobre los ocho paneles de la sala ‘El legado inglés’, donde se describen todos los aspectos de la presencia británica en Huelva, como la explotación del cobre, la compra y explotación de las minas, la llegada del ferrocarril, los Muelles Cargaderos de Mineral, el auge de las sociedades culturales, sociales y deportivas, el ‘chipinglish’, la arquitectura inglesa, la operación Mincemeat o la llegada de nuevos deportes, como el fútbol, el tenis, el golf o el cricket.Entre los objetos más curiosos que se muestran en la exposición está el trofeo de fútbol más antiguo de España, la copa Seamens Institute, cedida por el Recreativo de Huelva; una estufa original de una de las habitaciones del Hotel Colón que se ha reconstruido, material sanitario de las clínicas de la época, una centralita de teléfono, instrumentos mineros o piezas de la vajilla que se utilizó para los banquetes del Hotel Colón. También, se incluyen juegos, entre ellos la wii, fotografías antiguas y la proyección de varios audiovisuales.