se reunirán en la próximas horas
El Ayuntamiento ofrecerá a Emtusa una rebaja de sueldo de casi el 30% para llegar a un 'déficit asumible'
11.54 h. Por su parte, los trabajadores exigen un plan de viabilidad de la empresa, la cual, según ha remarcado el portavoz del equipo de gobierno, coordinador de área y concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro, ha sido estudiada a través de una auditoría realizada por una compañía externa, que concluye que 'el déficit es inasumible'.
El portavoz del equipo de gobierno, coordinador de área y concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro (PP), ha asegurado este martes que va a ofrecer a los trabajadores de Emtusa en la reunión que mantendrán en las próximas horas una rebaja del sueldo de casi el 30 por ciento, ya que el sueldo actual de un trabajador es de 45.000 euros anuales y entiende que debe cobrar 32.000, con el fin de llegar a un déficit asumible para el Ayuntamiento, ya que esta reducción supondría un ahorro de tres millones de euros junto a otras medidas como el nuevo marco tarifario.En rueda de prensa, acompañado por el coordinador de área y concejal de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Adame, Moro ha justificado que con esta reducción salarial se podría tener un déficit normal, en torno a los dos o tres millones de euros, y no 7,8, que es lo que tiene en la actualidad.En esta línea, el dirigente 'popular' ha insistido en que este déficit no es asumible por el Ayuntamiento, por lo que seguirán trabajando para reducir los salarios y que esta reducción se haga efectiva de cara a los próximos presupuestos.Por su parte, los trabajadores exigen un plan de viabilidad de la empresa, la cual, según ha remarcado Moro, ha sido estudiada a través de una auditoría realizada por una compañía externa, que concluye que el déficit es inasumible.Por todo ello, ha insistido en que la negociación se centrará en la reducción de los salarios en casi un 30 por ciento con el fin de llegar a un déficit que ronde los 2,5 millones de euros, un déficit similar al de otras ciudades con las mismas características de Huelva.