adame asegura que 'harán más con menos' en 2013
El PP aprueba en solitario las cuentas municipales de la capital para 2013
14.01 h. El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado el visto bueno a los presupuestos municipales para el año 2013, que alcanzarán los 141.421.679 millones de euros. Unas cuentas que, según el PP, al que se opuso el resto de concejales, 'priorizan el mantenimiento del empleo municipal, incrementan las partidas de ayudas sociales para las familias con mayores problemas y aseguran los servicios públicos, así como la seguridad ciudadana'.

El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado luz verde este miércoles solo con el respaldo del equipo de gobierno (PP) a los presupuestos municipales para 2013, los cuales ascienden a 141 millones de euros. Los tres grupos de la oposición, PSOE, IULV-CA, y Mesa de la Ría, consideran las cuentas irreales y han señalado que el informe del Interventor Municipal avisa de que no hay consignación suficiente para atender los contratos de los servicios públicos, según ha matizado el portavoz del grupo municipal socialista, Gabriel Cruz.
En el pleno, -al que han acudido miembros del movimiento 15-M, trabajadores de Emtusa y de la empresa de limpieza de colegios y dependencias municipales, y que ha contado con una importante presencia policial-, se ha aprobado, por tanto, con el rechazo de la oposición, estos presupuestos, de los que el primer teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro, ha destacado su austeridad y el hecho de que permitan garantizar el pago de las nóminas de todos los empleados, directos e indirectos, que tiene el Consistorio.Asimismo, según el equipo de gobierno, los presupuestos para 2013 contemplan un ahorro de un ocho por ciento en relación al pasado año y un superávit de 4,9 millones para este ejercicio. El montante total del gasto en empleo asciende a 66 millones de euros, de los cuales 52,2 millones se destinan al capítulo 1 de Personal, garantizando los puestos de trabajo que sustenta el Ayuntamiento directamente o indirectamente a través de las empresas municipales y concesionarias.La partida para Economía y Empleo se sitúa en 4,8 millones de euros, para el mantenimiento de los servicios públicos que son competencia del Ayuntamiento -limpieza, asfaltado, alumbrado, parques y jardines, transporte público o recogida de basuras, entre otros-, que se enmarcan en el área de Infraestructuras y Servicios Ciudadanos, se contempla una consignación presupuestaria de 28,5 millones de euros. Y un montante de 20,4 millones de euros para los servicios de seguridad, protección frente a incendios, movilidad y tráfico.Valoración de la oposiciónPor su parte, el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Gabriel Cruz, ha criticado que el presupuesto municipal se haya convertido en una herramienta que no responde a la verdad, y ha recordado que el informe del Interventor dice que no hay consignación suficiente para atender los contratos de los servicios públicos.Son antisociales, insolidarios y atacan directamente al bolsillo y a los derechos de las familias onubenses, ha enfatizado Cruz, que ha alertado de la tasa por el servicio de Bomberos ha aumentado un 200 por cien, así como se ha creado una nueva tasa para el mantenimiento del cementerio o se reduce el montante para gasto social, ha añadido.El edil socialista ha incidido en que le daría vergüenza decir que son los presupuestos del empleo por garantizar el pago de nóminas, al tiempo que ha lamentado que las previsiones de ingresos se basen en masacrar la economía de los ciudadanos.En esta misma línea se ha manifestado el portavoz de IULV-CA en el Ayuntamiento de Huelva, Pedro Jiménez, que ha criticado que los presupuestos municipales para 2013 no solucionan la situación de parálisis de la ciudad ya que no hay capacidad de ingresos para amortiguar la deuda del Ayuntamiento.Por su parte, el portavoz del Grupo Mesa de la Ría, José Pablo Vázquez, ha remarcado que el informe del interventor deja claro que las cantidades presupuestadas no se van a cumplir, a la vez que ha destacado que las cuentas tampoco cuentan con un estudio pormenorizado.Las mociones de desahucios, rechazadasEn el pleno municipal también se ha debatido en conjunto, aunque se han votado de forma separada, las mociones del PSOE e IULV-CA sobre los desahucios. Ambas mociones han contado con los votos en contra del PP y el apoyo de la oposición.Moro ha recordado las medidas puestas en marcha por el Gobierno en este sentido y ha dejado claro que el Ayuntamiento nunca ha hecho ningún desahucio en viviendas municipales. Por ello, Cruz ha apuntado que si el Consistorio no ha hecho ningún desahucio no tendría que tener problemas para aprobar la moción socialista.Sin embargo, el portavoz de IULV-CA ha desmentido las palabras del equipo de gobierno y ha subrayado que el Ayuntamiento si ha llevado a cabo desahucios en viviendas municipales y de hecho, ha precisado que en plenos se han aprobado, con el voto en contra de su formación, entre ocho o diez desalojos por impagos de la renta en viviendas municipales en la zona de Pérez Cubillas y Pío XII.Situación de las limpiadorasOtro de los asuntos abordados en el pleno y que ha generado debate entre los grupos ha sido el tema de la situación de las limpiadoras de la empresa municipal de colegios y dependencias municipales, que según ha asegurado en declaraciones previas a los medios Gabriel Cruz, se podrían ver dos meses en un ERTE al comienzo del año.La moción sobre esta empresa, presentada por IULV-CA, ha sido rechazada por el PP y como ha respondido Francisco Moro, a preguntas de los periodistas sobre si considera que estas empleados deben verse afectadas por medidas restrictivas sin ser funcionarias, el edil ha dejado claro que cobran todas sus nóminas. Las empresas municipales deben adaptarse a la situación y contribuir al esfuerzo de los funcionarios y personal laboral, puesto que el objetivo es la homogeneización de todos los empleados para garantizar el pago de nóminas y que la reducción no se note en los servicios.Otras mocionesDe otro lado, la moción socialista para ejecutar el presupuesto del Proyecto Emplea II ha sido rechazada por el PP y apoyada por el resto, mientras que la iniciativa relativa al incumplimiento del plan de ajuste, ha sido apoyada por el propio PSOE, IU y Mesa de la Ría se han abstenido y el PP ha votado en contra.La moción presentada por IU sobre la declaración de Manuel José García Caparrós como Hijo Predilecto de Andalucía y Medalla de Andalucía ha sido aprobada por unanimidad, así como también ha contado con el apoyo de todos los grupos la aprobación del convenio con la entidad Ecoembalajes España.La moción de la Mesa de la Ría para solicitar al Ayuntamiento que incluya en los próximos presupuestos una partida económica consignada en la cantidad de 12.000 euros para la contratación de un estudio epidemiológico preliminar al Grupo de Investigación sobre Desigualdades en Salud GREDS-EMCONET de la Universidad Pompeu Fabra ha sido retirada puesto que, a petición de IU, el Defensor del Pueblo andaluz iba a asumir el mismo. No obstante, la iniciativa relativa para pedir al pleno del Ayuntamiento que acuerde con la Junta de Andalucía la agilización de la obra del colegio del Ensanche Sur que dará servicio al barrio de Pescadería y al casco histórico ha contado con el apoyo de todos los grupos.UrbaserRespecto a la aprobación de la modificación del contrato de servicio de conservación y mantenimiento de zonas verdes, que conlleva una reducción del contrato de los servicios que lleva a cabo la empresa Urbaser, el PSOE e IULV-CA votaron en contra, el PP a favor y la Mesa de la Ría se abstuvo.Por otra parte, el pleno ha aprobado por unanimidad una declaración institucional con motivo de la celebración del Día contra la Violencia de Género, en apoyo a las víctimas a través de instrumentos preventivos de asistencia y atención.


