DE LA ZONA DEL LAZARETO

El Gobierno municipal favorece la inclusión social de una quincena de familias t

13.31 h. Se clausura el proyecto Gasba, incluido en los programas de intervención del Centro Social Lazareto, que va destinado a ayudar a familias usuarias de los Servicios Sociales Comunitarios que demandan o reciben ayudas económicas.

El Gobierno municipal favorece la inclusión social de una quincena de familias t

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva ha ayudado a 16 familias de la zonadel Lazareto a escapar de la exclusión social mediante el desarrollo deldenominado Proyecto Gasba, incluido en los programas de intervención social delCentro Social Lazareto.  Se trata defamilias usuarias de los Servicios Sociales Comunitarios que demandan o recibenayudas económicas. Estas ayudas se conceden de oficio, no pueden sersolicitadas de manera independiente por los ciudadanos porque están vinculadasa objetivos definidos en un plan de trabajo elaborado por el equipo detrabajadores sociales para cada familia concreta. Son una prestacióncomplementaria de los Servicios Sociales Comunitarios que se otorgan a familiascon niños menores de 18 años a su cargo, una inversión en la reagrupaciónfamiliar que va acompañada de un tratamiento técnico impartido por sicólogos,pedagogos y trabajadores sociales. La ayuda se contempla como un apoyo paraavanzar en los objetivos generales que van más allá de los puramenteeconómicos.

                          

En este sentido, el proyecto está integrado por una serie detalleres que se imparten, en horario matinal, en el Centro Social Lazareto. Elobjetivo general es potenciar sus capacidades para conseguir conductasresponsables, en las que la autoconfianza, autodeterminación y ayuda mutua seconviertan en las claves para escapar de la exclusión.

En el perfil básico de estas familias destaca el escasonivel de instrucción que dificulta su acceso al mercado laboral y eldesconocimiento de los recursos que pueden ofrecerles las distintasadministraciones. Asimismo, están afectados por un aislamiento social queprovoca que sus redes de apoyo, con otros individuos y con la comunidad, seanmuy escasas. No tienen técnica de adiestramiento en el cuidado de los hijos, nihabilidades sociales, sufren desestructuración familiar y absoluta desmotivaciónpara abordar por ellos mismos los cambios necesarios para un bienestar físico yemocional de la familia.

En este sentido, el proyecto Gasba persigue favorecer eldesarrollo personal a través del apoyo emocional, la información y la formación,proporcionarles herramientas que fortalezcan a los adultos en su rol de padresy cuidadores, mostrarles los recursos sociales que tienen a su alcance, ampliarla red social de los participantes facilitando la creación de relacionessociales positivas y potenciar el desarrollo de la autonomía personal yautorresponsabilización en los procesos de cambio.

Además se trabaja para enseñarles recursos y técnicas debúsqueda de empleo  y pautas básicas dela vida diaria, así como hábitos sociosaludables.

Estos objetivos se trabajan en talleres formativos. El de‘Conocimiento y manejo de recursos’, trata de informar a las familias de losrecursos institucionales existentes como ayudas económicas, guarderías,transportes, vivienda, trámites burocráticos o formación, enseñándoles comosolicitarlos. Asimismo se les informa de actividades e infraestructurasrelacionadas con el ocio y el deporte.

En el taller de ‘Habilidades Sociales’, las familiastrabajan tareas relacionadas con la economía doméstica y la resistencia a lapersuasión y presión del grupo frente a diferentes problemas, como el de lasdrogas. El Taller de ‘Empleo’ está destinado a mostrar y analizar todos losrecursos que pueden utilizar a la hora de buscar o mejorar el empleo, así comoa tramitar documentación específica o acceder a formación. Además, este año seha reforzado con formación en Informática Básica e Internet, paraalfabetizarlos digitalmente con el objetivo de eliminar las barreras quesuponen el desconocimiento de las Nuevas Tecnologías en la actualidad. Eltaller de ‘Salud’ está relacionado con hábitos de higiene, alimentación,sexualidad o educación infantil, mientras que el de ‘Interculturalidad’ estádirigido a fomentar un acercamiento e intercambio de culturas entre los vecinosautóctonos y las familias inmigrantes que se están asentando en el barrio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia