Pleno Municipal
La Mesa de la Ría propone eximir del pago de plusvalías a las personas afectadas por desahucios
13.25 h. Las personas que sufren un desahucio tiene que pagar el llamado impuesto de las plusvalías y el grupo municipal de la Mesa de la Ría levará a pleno una moción para que el Ayuntamiento les exima del pago. En otra moción, propone la reconstrucción del segmento que fue desmantelado del Muelle del Tinto para que vuelva su estado original, así como su puesta en valor.
El grupo municipal Mesa de la Ría presenta una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento de Huelva para que el Consistorio exima del pago de plusvalías a las personas afectadas por desahucios. De este modo se une a la campaña que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca está realizando para que los Ayuntamientos se posicionen en la grave problemática que afecta a más de 300.000 familias en todo el estado: la injusta regulación hipotecaria que hace que las personas no sólo pierdan sus viviendas sino que encima se queden con buena parte de la deuda, con una condena financiera de por vida.
Remitiéndose a sentencias judiciales la Mesa de la Ría afirma que se ha determinado que en estos supuestos la liquidación de las plusvalías constituye un caso flagrante de injusticia tributaria. Además señala que ya hay ejemplos de entidades municipales que ya han realizado medidas en este sentido, así, el pasado 5 de diciembre, el Ayuntamiento de Barcelona acordó no cobrar el impuesto de plusvalía a quienes pierden su vivienda, ya sea por dación en pago o por ejecución hipotecaria, y que el consistorio se haría cargo del correspondiente importe por la vía de la compensación, siempre y cuando los beneficiarios no tengan otros bienes para satisfacer la deuda.
Cuando el banco adquiere el inmueble, quien pierde su vivienda tiene que abonar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), también conocido como Plusvalía, a su respectivo ayuntamiento, ya que al producirse una transmisión de un terreno urbano a titulo oneroso se da lugar al hecho imponible y el transmitente (el ejecutado o donatario) se convierte en sujeto pasivo de acuerdo con el articulo 106.1.b del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL).
Vista la situación en que se encuentran las familias que sufren estos procesos, la Mesa de la Ría considera que éstas deberían ser objeto de una especial atención en el ámbito de las políticas públicas y no las obligadas a soportar un tributo, cuyo importe es bastante sustancioso en la mayoría de los casos y de difícil asunción dadas sus circunstancias. La moción presentada por la Mesa de la Ría se compone de los siguientes puntos:
En esta línea la Mesa de la Ría manifesta que estamos en la necesidad de trabajar en la parte previa al desahucio, por ello, nuestra moción también irá encaminada a estudiar las medidas a emprender a nivel municipal para paralizar los desahucios, instando a este Ayuntamiento de Huelva a la creación de una comisión participativa y abierta para el estudio de estas situaciones dramáticas, afirma en una nota el grupo municipal.
Según expone el grupo municipal con datos del Consejo General del Poder Judicial entre 2007 y 2010, en el Estado Español, se registró una cifra aproximada de 300.000 ejecuciones hipotecarias. Una realidad que ha ido en aumento. Solo en los meses de enero a marzo del 2012 el número aproximado de ejecuciones rozaba los 25.000. En este contexto miles de familias se enfrentan, no solo, a la pérdida de su vivienda sino también a una condena económica de por vida.
Moción para recuperar el Muelle del Tinto
Por otro lado la Mesa de la Ría afirma que la ciudad de Huelva se merece la recuperación de la totalidad del muelle, y la reconstrucción del segmento que fue desmantelado, volviéndolo a su estado original y su puesta en valor. Es una deuda que la Autoridad Portuaria, Junta de Andalucía, Gobierno de España y Ayuntamiento de Huelva tienen con esta ciudad, para que el muelle del Tinto siga siendo el símbolo de esta ciudad y un atractivo turístico, y todo ello con urgencia, para que el 150 cumpleaños del muelle sea motivo de celebración y de recuperación, y no de lamentaciones sobre otro patrimonio perdido para los onubenses y las generaciones futuras.
Por todo ello, el Grupo Municipal Mesa propone en su moción que la creación de una comisión en la que se incluyan las distintas formaciones con representación en el Ayuntamiento de Huelva, así como con la Diputación, Gobierno de España, Junta de Andalucía y Puerto de Huelva, para aunar esfuerzos por la recuperación del Muelle de Mineral de Riotinto. Además se exige iniciar las gestiones para la reconstrucción del tramo destruido e iniciar los contactos con todas las administraciones para buscar las fuentes de financiación para la realización de las obras de la reconstrucción y su puesta en valor.