EN UN DESAYUNO INFORMATIVO EN MADRID
Pedro Rodríguez dice que si no existieran las diputaciones no pasaría 'nada'
12.32 h. Para el alcalde onubense, que dice que no se atreve a decir “si sirven o no”, son instituciones a las que entran personas que 'venían en excedente', cuando dejaban de ser alcaldes o concejales. Rodríguez cree además que las comunidades autónomas podrían “a lo mejor, suplir” sus funciones.

El alcalde de Huelva,Pedro Rodríguez, ha mantenido este martes que si las diputaciones provinciales no existieran no pasaríanada y que han sido unsitio donde han entrado personas que venían en excedente,cuando dejaban de ser alcaldes o concejales.
No me atrevo a decir si sirven o no sirven pero miimpresión es que si no existieran no pasaba nada, ha señalado el regidor'popular' en un desayuno informativo deNueva Economía Forum en Madrid, que ha sido presentado por la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
Rodríguez ha recordado que las diputaciones fueron creadaspara prestar servicio a pequeños municipios que no tenían medios humanos ytécnicos especializados, como arquitectos o secretarios, pero que actualmente en todos los ayuntamientos haypersonas cualificadas que pueden hacer esas funciones. Así, ha dicho que las comunidades autónomas podrían, alo mejor suplir, lo que están haciendo las diputaciones.
Durante su intervención, el alcalde también ha abogado poruna segunda transiciónque se concrete en la modernización delas administraciones públicas y las instituciones vertebrales del Estado yen las reformas de los mercados debienes y servicios algo que, según ha indicado, el Gobierno pretendellevar a cabo para corregir los desequilibrios crónicos.
Por otro lado, el regidor también ha reflexionado sobre la situación de los ayuntamientos y cómo acarrean en la práctica concompetencias autonómicas, por lo que ha defendido que en muchas ocasioneslas tasas que cobran los consistorios están muy por debajo de lo quecuestan los servicios a los que se aplican. Eso hay que arreglarloporque somos la última administración,la Cenicienta, la pobrecita, la mendicante, ha mantenido el alcaldepara quien los ayuntamientos se ven obligados en ocasiones a tomar medidas conlas que en otra situación habríamos sido más generosos.
Además, ha reflexionado sobre el papel de la sociedad de lacomunicación en las ciudades y ha mantenido que es la hora de quelas ciudades sean competitivas gracias a que las tecnologías de la informaciónatraen inversión. En este punto, hadestacado que en Huelva existen sistemastecnológicos que son el último grito, como los relacionados conel tráfico, que permiten aumentar la seguridad o las de la red deabastecimiento de agua, que sirven para ahorrar costes y mejorar la calidad devida.
Al desayuno protagonizado por Rodríguez han asistido, ademásde la propia Báñez, el presidente del Congreso, Jesús Posada; los secretarios de Estado de AdministracionesPúblicas y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Antonio Beteta y Juan Manuel Moreno Bonilla, respectivamente; losex ministros Juan Carlos Aparicio ola socialista Cristina Garmendia; elpresidente de ADIF, Gonzalo Ferre;el alcalde de Almería, Luis RogelioRodríguez Comendador; y un nutrido grupo de diputados, senadores yempresarios.