LO DENUNCIARÁN EN LA UNESCO

La Mesa de la Ría considera de “extrema gravedad” que la Junta “haya ocultado durante días” el vertido de Cepsa

18.14 h. Para la formación, el vertido de fuel ha sido ocultado por el delegado de la Junta de Andalucía, José Fiscal, y la propia Consejería de Medio Ambiente ante la ciudadanía, y sólo se ha hecho público tras la denuncia de Ecologistas en Acción.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Ríaha denunciado este martes como algo de “extremagravedad” que la Delegación delGobierno andaluz en Huelva “haya ocultadodurante días” el vertido de fuel deCepsa a Marismas del Odiel. Así, la formación considera que, con estasactuaciones, la Junta de Andalucía incumpleprincipios básicos de las Naciones Unidas, ante la obligada alerta einformación a la población sobre accidentes ambientales, “ya que lasautoridades en una sociedad democrática están obligadas a informar de taleshechos”.  

La Mesa de la Ría considera que “la función de un delegadode Gobierno no es la de ocultar un accidente, sino afrontarlo. Lo que ha hecho desacredita a la Administración,demostrando que además se posiciona en la defensa a ultranza de unasindustrias, cada vez mas incumplidoras con los riesgos que conllevan, frente ala obligación de defensa del medioambiente y los riesgos de la población”.

El colectivo recuerda que es función de la Delegacióninformar a todos los agentes sociales y activarel Plan de Emergencias, ya que, “por pequeñas que sean las fugas,  se pueden producir accidentes en cadena”.Así, la Mesa de la Ría recuerda que el vertidode hidrocarburos afecta tanto a la Reservade la Biosfera, como a Doñana, yaque “ambos ecosistemas están íntimamente interrelacionados por la derivalitoral de las costas de Huelva ensu desplazamiento de masas de aguas desde el Este hacia el Oeste”. Por ellotrasladará, junto al Colectivo Amigos deDoñana, la denuncia a la Comisión Europea y a la Unesco, “ya que el vertidoha afectado a la Red Natura 2000 y a la debida protección que requiere laReserva de la Biosfera Marismas del Odiel”.

Plan de emergencia “desconocido”

La Junta de Andalucía tiene la competencia para elaborar losPlanes de Emergencia Exteriores para prevenir y mitigar las consecuencias deaccidentes graves que puedan producirse. Planes que deben establecer mecanismosde consulta a la población que pudiera verse afectada, así como su revisión, amenos, cada 3 años. “Sin embargo –denuncia la Mesa de la Ría- la ciudadanía en Huelva y su entorno desconocequé hacer frente a un accidente y lo que es más grave, los accidentes seocultan”.

La formación recuerda que, desde de la explosión ocurrida enuna factoría de fertilizantes en Texas,ante la alarma social creada en Huelva, se puso en contacto con la Delegaciónde Huelva en espera ser recibida por el delegado de la Junta de Andalucía, “quienhasta la fecha no ha tenido hueco en su agenda para un tema tan trascendentalpara los ciudadanos”.

“La peligrosidad de estas industrias, algunas con casi 50años de antigüedad, y la concentración de ellas tan cerca de la ciudad hace necesario y urgente la elaboración de unPlan de Emergencias Exterior que sea conocido por todos los onubenses, yespecialmente, que la Junta de Andalucía abandone el mensaje caduco y simplista de evitar la información a la ciudadaníasobre los peligros de la industria química para evitar alarma social. Si tienenque evitar la alarma social, quiere decir que lo que en Huelva hay instalado esverdaderamente peligroso”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia