este jueves en la casa colón
La Fundación Andaluza de Cardiología ofrece un desayuno cardiosaludable a los pacientes
12.40 h. La Fundación Andaluza de Cardiología ha organizado un desayuno cardiosaludable dirigido a pacientes, que tendrá lugar este jueves a las 11.00 horas en la Sala Chimenea de la Casa Colón de Huelva. Este evento se encuadra en el marco del 48º Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC), que se celebrará hasta el sábado en el Hotel Barceló de Punta Umbría.
Con objeto de fomentar hábitos alimenticios saludables, elemento clave en el mantenimiento de la salud cardiovascular, la Fundación Andaluza de Cardiología pretende así mostrar a los pacientes un ejemplo de conducta de salud mediante el primera alimento del día. Para ello, contará con la colaboración de Danacol, Aceites Virgen del Valle, Central Lechera Asturiana y Zumos Leche Pascual, que cederán sus productos para la demostración.A continuación, a las 12.00, la Sala A de la Casa Colón acogerá la mesa de la Fundación Andaluza de Cardiología que, moderada por José Luis Gómez Reyes, cardiólogo del Hospital Infanta Elena, potenciará ese carácter de lugar de encuentro de conocimiento y de experiencias entre pacientes, familiares, personas cuidadoras y asociaciones. El desarrollo de la mesa estará a cargo de los ponentes Miguel Ángel Ulecia Martínez, cardiólogo del Hospital Clínico Universitario San Cecilio (Granada), Mª Ángeles Prieto Rodríguez, directora de la Escuela de Pacientes y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada), y Gonzalo Suárez Alemán, director de la Estrategia Andaluza para la Seguridad del Paciente (Málaga).48ª edición del congreso anualLa Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC) presenta mañana jueves la 48ª edición de su congreso anual. La presente reunión científica contará con la asistencia de un centenar de cardiólogos procedentes de las ocho provincias andaluzas, considerándose una cita de carácter eminentemente andaluz. La presentación del congreso correrá a cargo de Manuel Lagares, presidente de la SAC y del comité científico de la cita, y de José Francisco Díaz, presidente del comité organizador, cuyo propósito ha sido, para la presente reunión, “intentar ser originales y atrevidos”, y combinar en las diferentes mesas “el aspecto clínico y el aspecto invasivo”.Durante las tres jornadas del congreso, los médicos asistentes compartirán sus experiencias clínicas e investigadoras y abordarán las últimas novedades de la disciplina: alternativas de tratamiento de la hipertensión arterial (HTA), avances en cardiología intervencionista, insuficiencia cardiaca, avances en cardiopatía isquémica o los nuevos aspectos en el control de la fibrilación auricular serán algunas de las cuestiones tratadas durante la reunión.Perfiles profesionalesJosé Francisco Díaz Fernández es especialista en Cardiología Intervencionista y desarrolla su actividad profesional en el Complejo Hospitalario de Huelva (Hospital Juan Ramón Jiménez), como director de la Unidad de Gestión Clínica de Cardiología y Cirugía Vascular. Hasta el año pasado, ha sido secretario de la sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología. Miembro del Comité de Registros de la Sociedad Europea de Cardiología e investigador principal de varios estudios multicéntricos (Clarity, AtLast, Odissey o Aleprevent), actualmente es corrector de las siguientes publicaciones científicas: Revista Española de Cardiología, Catheterization and Cardiovascular Interventions, International Journal of Cardiology, The Journal of Invasive Cardiology, Cardiocore y Neurosurgery.Manuel Lagares Carballo es especialista en Cardiología y desarrolla su actividad profesional en la Unidad de Gestión Clínica de Cardiología del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). En 2012 presidió el X Foro Iberoamericano de Cardiología, en la actualidad preside la Sociedad Andaluza de Cardiología y es ponente habitual en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en la organización de diferentes eventos de carácter científico y colabora, como investigador, en varios registros (Prevent-Andalucía y RACFA) y estudios internacionales (Clarify y Recipe).El programa del congreso se puede consultar en http://www.congresosachuelva2013.com.