centro social cristina pinedo

El Ayuntamiento clausura el taller de Entrenamiento de la Memoria

13.25 h. Los objetivos generales del proyecto han sido fomentar la autonomía de los mayores, aprovechando la utilización de sus recursos cognitivos, aumentar su calidad de vida y facilitar un espacio estimulante y enriquecedor donde entrenar la memoria.

El Ayuntamiento clausura el taller de Entrenamiento de la Memoria

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La teniente de alcalde de Servicios Sociales, Familia y Juventud del Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda, ha clausurado esta mañana el Taller de Entrenamiento de la Memoria, incluido como novedad para el año 2011, en los programas de intervención comunitaria de la zona del Polígono San Sebastián, que se desarrollan desde el Centro Social Cristina Pinedo. En este centro, se han puesto en marcha este año tres proyectos, dos de ellos, rescatados del pasado año, tanto los programas de Habilidades Sociales a impartir en los colegios del distrito, como la ‘Escuela de Padres del Colegio Tartessos’, mientras que la novedad ha estado marcada por el Taller de Entrenamiento de la Memoria dirigido a personas mayores interesadas en conocer el funcionamiento básico de su memoria y dispuestos a aprender un conjunto de técnicas para mejorarla.

Con la edad, algunas de las capacidades cognitivas pueden verse disminuidas y la mayoría de las dificultades aparecen sobre  la memoria. La memoria puede deteriorarse por muchas razones (demencias, enfermedades orgánicas o trastornos psicológicos) aunque en general suelen ser los fallos de memoria asociados a la edad los que tienen una mayor prevalencia. Nuestro nivel de exigencia, es decir, cómo vivimos un olvido o la causa a la que atribuimos un fallo de memoria, influye en la percepción del funcionamiento de nuestra memoria. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Huelva ha promovido este proyecto, en el que se trabaja algo así como una gimnasia para el cerebro para mejorar el funcionamiento amnésico de los mayores.Los objetivos generales del proyecto han sido por tanto, fomentar la autonomía de los mayores, aprovechando la utilización de sus recursos cognitivos; aumentar su calidad de vida; facilitar un espacio estimulante y enriquecedor donde entrenar la memoria. Además, se ha trabajado para mejorar el rendimiento de la memoria de los alumnos, detectar posibles deterioros cognitivos, reducir la ansiedad que provocan los fallos de memoria, aumentar su autoestima, proporcionar seguridad y estimular la propia identidad y al mismo tiempo, favorecer la comunicación entre los participantes, evitar la desconexión del entorno y favorecer las relaciones sociales.Más de 20 mayores han participado, a razón de una sesión a la semana, durante tres meses en este taller, realizando entre 10 y 12 sesiones. El grupo se ha limitado para que los participantes hayan podido disfrutar de una atención personalizada, aunque dada la demanda recibida, el Ayuntamiento de Huelva estudia la posibilidad de ampliar los grupos para el próximo curso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia