la ejecución corresponde a la junta
El Ayuntamiento propone convertir el puente sifón y el Barrio Obrero en ‘espacios amables’
14.17 h. El Ayuntamiento de Huelva, a través de los técnicos municipales de la Concejalía de Desarrollo Urbano, propondrá este lunes a la Junta convertir el puente sifón y el Barrio Obrero en ‘espacios amables’ para el ciudadano. Junto a los 35 ayuntamientos onubenses adheridos al programa ‘La Ciudad Amable’, el Ayuntamiento de Huelva realizará una completa intervención para defender estas dos propuestas ante la Consejería de Fomento y Vivienda, encargada de la selección de las actuaciones a ejecutar con cargo al Programa de Rehabilitación de Espacios Públicos (PREP) de 2014.

Se trata de dos proyectos de intervención urbana que cumplen los objetivos marcados por el programa ‘La Ciudad Amable’ al propiciar una utilización del espacio público orientada al encuentro ciudadano, restando espacio al tráfico rodado y ganándolo para el peatón. Además, siguen la filosofía del programa autonómico, ya que sin requerir de grandes inversiones, suponen un gran impacto en cuanto a movilidad y mejora del espacio público, redundando directamente en beneficio de los ciudadanos.

Cabe destacar que el puente pifón se encuentra enclavado en el Paraje Natural Marismas del Odiel, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, por lo que a lo largo de su recorrido, permite divisar los paisajes de las salinas y marismas, de gran riqueza ecológica y refugio de una gran variedad de aves protegidas, entre las que destacan la espátula o el águila pescadora.
Por otro lado y desde que en 1993 cediera protagonismo al nuevo puente sobre el Odiel, el puente sifón ha ido adquiriendo otras funciones de tipo más recreativo, pues soporta el carril bici y es uno de los lugares preferidos de los aficionados a la pesca con caña. La propuesta conjunta del Ayuntamiento de Huelva y Aljaraque, pretende ajustar la infraestructura a la realidad actual, dejando el tráfico rodado como uso residual, para potenciar sus posibilidades de peatonalización al convertirlo en un espacio libre al servicio del ciudadano.
La propuesta, que a nivel técnico cuenta con el visto bueno del departamento de Carreteras de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadiana como concesionaria de la infraestructura por su carácter de suministrador de agua potable, cuenta con un proyecto en el que se incluye una descripción detallada, planeamiento general y soluciones de tráfico y señalización para su viabilidad.

En cuanto a la segunda propuesta, está incluida en la categoría de ‘Islas Ambientales’, reservada para proyectos sobre sectores urbanos delimitados que propicien una movilidad sostenible y recuperen espacios públicos para la colectividad. En este sentido, el objetivo del Ayuntamiento de Huelva, previo consenso con sus vecinos, es limitar el tráfico rodado en el Barrio Obrero exclusivamente a sus residentes, para lograr una significativa reducción de coches y que los vehículos pierdan protagonismo, reforzando su carácter peatonal y dejando los aparcamientos para uso exclusivo de los vecinos. El proyecto supondría un control mediante la instalación de pilonas retráctiles y reordenación del tráfico, que se acompañaría de un refuerzo en cuanto a señalización y promoción turística.
Asimismo, esta propuesta va ligada al proyecto en el que trabaja actualmente el Ayuntamiento de Huelva, en colaboración con la Junta de Andalucía, dentro del Plan Andaluz de la Bicicleta, que supondrá añadir 37,7 kilómetros a la red de carril bici de la capital onubense, incluyendo un atractivo recorrido por el Barrio Obrero, con destacadas actuaciones de urbanización, en cuanto a pavimentaciones, plataformas y señalización.
Asimismo, la propuesta de convertir el Barrio Obrero en un ‘espacio amable’ es compatible con el proyecto de urbanización que están redactando los técnicos municipales, con vistas a solicitar su financiación al Ministerio de Fomento con cargo al programa del 1% Cultural. Un proyecto que recoge numerosas actuaciones dirigidas a poner en valor el Barrio Obrero, corrigiendo problemas, sin perder de vista que se trata de un BIC que debe cumplir con las condiciones de habitabilidad necesarias para servir de residencia de los cientos de onubenses que viven en él. Bajo esta filosofía, en los últimos años, se han realizado algunas obras que han redundando en mejoras para el barrio, como la renovación de todo el alumbrado público por otro más eficiente, pero manteniendo la estética obligada en el Barrio Obrero; la continua reforestación con la plantación de arboleda; mantenimiento de muretes y barandillas; implantación de pilonas de fundición para proteger los accesos; o remodelación de espacios libres para realzar la portada, escaleras y rampas, la Plaza Cruz de Mayo, restauración de taludes o construcción del Punto de Información Turística.
La Ciudad Amable tiene por objetivo fomentar un cambio en el modelo de intervención urbana a favor de políticas sostenibles en materia de espacio público, infraestructuras y movilidad que resten espacio al coche en las áreas urbanas a favor del peatón y el ciclista y, en general, para promover la renovación del paisaje urbano de las ciudades a la medida de las personas. El Ayuntamiento de Huelva entró a formar parte de la plataforma ‘La ciudad Amable’ el pasado mes de marzo con el objetivo de obtener financiación para el desarrollo de proyectos como los que ahora se presentan para convertir el Puente Sifón y el Barrio Obrero en ‘espacios amables’.