prórroga del ERTE en urbaser

El PSOE augura que el Ayuntamiento no cumplirá su promesa de una ciudad más limpia en 2014

10.38 h. El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva ha denunciado que el alcalde “no esté haciendo nada para cumplir con su palabra de mejorar la limpieza de cara al nuevo año”. Y es que, “no ha reforzado ninguno de los contratos encargados de la limpieza viaria y del mantenimiento de parques y jardines”, ha aseverado el portavoz socialista, Gabriel Cruz.

El PSOE augura que el Ayuntamiento no cumplirá su promesa de una ciudad más limpia en 2014

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, el socialista ha recordado que en el pleno de noviembre se aprobó la prórroga del contrato de Urbaser –empresa encargada de la limpieza y conservación de jardines y zonas verdes–, “sin cambios que posibiliten mejorar la imagen de la ciudad. Y ahora se prorroga con las mismas condiciones, por lo que se entiende que vamos a tener en 2014 más de lo mismo”.

En este sentido, Gabriel Cruz ha apuntado que la empresa prorrogó el ERTE en el que se encuentra el pasado 10 de diciembre, “con lo que se mantienen los recortes en los horarios y los servicios”. Ante esto, el dirigente socialista ha asegurado que “no se han dado los pasos para mejorar la limpieza y el contrato de Urbaser sigue teniendo un recorte del 30%, por lo que vamos a tener los parques y jardines un 30% menos limpios”.

Gabriel Cruz ha lamentado que “las palabras del alcalde el día del Debate del Estado de Huelva no tengan nada detrás”. Así, “un mes dice que va a reforzar la limpieza y, al mes siguiente, está prorrogando los mismos contratos precarios que han hecho de Huelva una de las ciudades más sucias de toda España”.

Además de Urbaser, Cespa es la otra empresa encargada de la limpieza viaria de la ciudad, así como de la limpieza y recogida de contenedores. “Si Urbaser acaba de prorrogar su contrato, a Cespa no le toca hasta octubre de 2014”. De este modo, “si Rodríguez no negocia con la empresa en estos días, también Cespa va a mantener un servicio precario en 2014, insuficiente para ofrecer una ciudad en unas condiciones dignas”. Así, Cruz ha denunciado que, “tras reconocer Pedro Rodríguez que la limpieza en la ciudad deja mucho que desear y no actuar ante ello, está dejando muy a las claras su irresponsabilidad e incompetencia para dirigir esta ciudad”. Y es que, “la limpieza es el servicio más básico que ofrece un Ayuntamiento y ni eso puede garantizar el alcalde de la ciudad”.

Recurso contra la reforma local del PP 

Por otra parte los ayuntamientos gobernados por el PSOE en Huelva se van a unir al recurso en el Tribunal Constitucional contra la reforma local del PP aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado jueves. Según ha explicado el secretario de Política Municipal de los socialistas onubenses, Manuel Domínguez, “queremos contribuir así a promover la vía de autodefensa de la autonomía local por parte de los ayuntamientos que quieran protegerse frente a la agresión que supone esta Ley”.

Este tipo de recurso precisa de un séptimo de los Ayuntamientos del país que supongan un sexto de la población a nivel nacional. Eso supone que lo suscriban 1.160 ayuntamientos que representen a más de 7 millones y medio de españoles. Por ello, los 48 municipios gobernados por el PSOE, se unen para “aportar a esta iniciativa que pretende frenar una reforma local que dejará a los ayuntamientos sin competencias”.

Domínguez indicó que “esta reforma dejará a muchos ciudadanos sin servicios básicos y además supondrá la privatización de muchos de ellos”. “Cuando un servicio es privatizado, tal y como pasó con las eléctricas o ahora con el agua, el precio aumenta sin que nadie pueda controlarlo”, añadió.

De este modo, el socialista indicó que se acaba de conocer un informe del Tribunal de Cuentas en el que se refleja que los servicios prestados por manos privadas son más caros en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que los prestados por el sector público y se ejecutan con menos calidad. “El PP usa su mayoría absoluta para hacer negocio con lo que es de todos”, subrayó.

Así, el dirigente del PSOE recordó que la reforma local aprobada definitivamente hace unos días en el Congreso, “es el pistoletazo de salida para desmantelar la Democracia”. Según Manuel Domínguez, “nuestros alcaldes y concejales van a estar atados de manos ante os problemas de sus vecinos, y eso no lo vamos a consentir desde este partido”.

Por ello, además de este recurso ante el TC que interpondrán los ayuntamientos, las comunidades autónomas harán lo mismo así como los diputados y senadores del PSOE. “Esperamos obtener el respaldo de la Justicia para que esta norma no se aplique nunca”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia