SE REUNIRÁ CON LOS REPRESENTANTES DE LA INDUSTRIA

La Junta pedirá a la AIQBE que tome medidas para evitar olores como los de este fin de semana

13.02 h. El teléfono de emergencias 112 recibió la llamada de numerosos ciudadanos alertando de un fuerte olor. Según el Gobierno andaluz, “los parámetros registrados estaban dentro de la normalidad” y la situación se vio alterada “por las condiciones meteorológicas”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía mantendrá una reunión con la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas(AIQBE) para analizar las causas queprodujeron el fuerte olor que se percibió en la tarde de este domingo en lacapital y las localidades metropolitanas. Este incidente provocó que muchos ciudadanos llamaron al teléfono deemergencias 112 solicitando información.

A pesar de que según el Gobierno andaluz en ningún momento se superaron losparámetros medioambientales establecidos por la legislación, la Junta deAndalucía trasladará con AIQBE la necesidadde adoptar medidas para evitar que se repitan situaciones de este tipo, quegeneran gran alarma entre la población.

Según la Junta, “desdeel 112 en todo momento se verificó y así se informó a los ciudadanos y alos medios de comunicación que los niveles de SO2 eran normales y que las condiciones atmosféricas eran losfactores que estaban influyendo en la situación generada”.

La Red de Vigilanciay Control del Aire en Huelva

La vigilancia y control de la calidad del aire se ejecuta enla zona industrial y el área metropolitana de Huelva desde una tupida red de estaciones que sigue demanera constante los niveles de los más importantes contaminantes atmosféricos.Así, por toda la zona de in-fluencia de la capital se reparten hasta 31 estaciones (21 de inmisión ydiez de emisión colocadas en las propias fábricas). Entre todas, suman un totalde 371 sensores que permiten captar datos cada diez minutos. De este modo, la reden la provincia de Huelva recopila un volumen de 53.424 datos diarios, lo queequivale a unos 19,5 millones de datos por año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia