jornada organizada por flacema

Debate en Huelva sobre la valorización energética de residuos en las cementeras

17.30 h. Este miércoles ha tenido lugar en Huelva una jornada con el título 'La valorización energética de residuos y el desarrollo sostenible en la industria cementera', promovida por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), institución de la que forman parte tanto la patronal del cemento en Andalucía (AFCA), como las organizaciones sindicales más representativas del sector (Fecoma CCOO-A y MCA-UGT-A)

Debate en Huelva sobre la valorización energética de residuos en las cementeras

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según se ha señalado en la jornada, el sector cementero atraviesa una crisis sin precedentes, que ha llevado el consumo de cemento a reducirse en más de un 80 % desde 2007. El director gerente de Flacema, Manuel Parejo, ha señalado que la valorización energética supone una opción para tratar los residuos que no pueden ni reutilizarse ni reciclarse. Además de aportar competitividad a una industria en situación crítica, es totalmente fiable y segura, dada las condiciones específicas que se dan en el proceso de fabricación de cemento. De hecho se trata de una opción utilizada de manera intensiva en los países más desarrollados de Europa, como Alemania, Holanda, Países Bajos o Suiza.Ecologistas en Acción, representado por Daniel López Marijuán, responsable de la Comisión de Contaminación y residuos de Ecologistas en Acción de Andalucía, explicó como su organización, siempre que se cumplan ciertos condicionantes, sin apoyarla, admite el uso de la valorización en cementeras, pues se trata de una opción mucho más ecológica que la del depósito en vertedero. López Marijuán reconoció que si bien existe margen de mejora, el sector cementero es uno de los más comprometidos con la comunicación y transparencia hacia sus grupos de interés.El director gerente de AFCA, Ricardo López, resaltó la importancia de la valorización energética, pues se trata de una opción totalmente segura, que además de contar con innumerables ventajas ambientales (reduce la emisión global de gases con efecto invernadero como el CO2 y el metano y evita la acumulación de residuos en vertederos), aporta competitividad empresarial y resulta decisiva a la hora de aminorar los costes para competir en mercados exteriores.Los representantes de Fecoma CCOO-A Y MCA UGT-A, Francisco López y Joaquín Barrera, manifestaron su apoyo a la valorización en cementeras, siempre que esta se lleve a cabo cumpliendo el marco fijado por el Acuerdo de Valorización que mantiene el sector y la normativa vigente. Ambas organizaciones dejaron patente que la valorización energética solo tiene justificación siempre que no suponga ningún riesgo añadido para la salud de los trabajadores y de las personas que conviven en el entorno.Cerró el turno de intervenciones el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Conesa, experto internacional en temas relacionados con la descomposición térmica de residuos. Conesa expuso los distintos resultados obtenidos en los proyectos de investigación llevados a cabo en cementeras que ya valorizan, concluyendo que los niveles de dioxinas, furanos y metales pesados, se situaban por debajo de los límites de emisión fijados por la normativa como seguros para la salud.Conesa, para poner el asunto en contexto, finalizó afirmando que “110 coches emiten las mismas dioxinas que una fábrica de cemento de tamaño medio. Por tanto cabe pensar, que el efecto de la industria cementera es poco significativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia